Gobierno y Asoinca logran acuerdo para levantar protesta de maestros en el Cauca

El Alto Consejero para la Regiones, Luis Fernando Velasco Chaves,  anunció que el gobierno del Presidente Gustavo  tras de 13 días de protestas en Bogotá por  parte del sindicato de Trabajadores de la Educación e Institutores del Cauca ( ASOINCA) ha llegado a  un principio de  acuerdo para  explorar un mecanismo legal  y viable que  permita mejorar la atención  en salud  de  los  docentes, luego que se  contrate  un estudio que indique la puesta en marcha de un piloto en la que serán  parte  activa  sus  afiliados  y la  red pública  de hospitales del  cauca y algunas clínica  privadas  de la  región.

El acuerdo alcanzado tiene tres partes: primero, efectuar un estudio técnico para buscar una solución a los problemas del servicio de salud a los profesores del Cauca; segundo, hacer un plan piloto de atención en salud primaria y donde se permita la atención por parte de instituciones privadas y, tercero, llevar los resultados y “defenderlos” ante el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag.

“Hacer el estudio técnico que nos permita proponer la prueba piloto y defender esa prueba piloto en la junta directiva del Fomag. Entendemos nos entregan las zonas que tuvieron ocupadas totalmente aseadas y ordenadas, es un compromiso de los maestros y vuelven al Cauca a seguir con sus jornadas”, señaló Velasco Cháves.

Y señaló que los maestros les han pedido “hacer un esquema de atención parecido al esquema que se viene planteando en el proyecto de reforma a la salud, atención primaria y acuerdos con la red pública y privada de la región y no solo con los hospitales que tienen relación con la empresa que está prestándoles el servicio a los maestros caucanos”.

Por su parte  el ministro  del Interior  Alfonso Prada Gil indicó  que  “Estuvimos hasta altas horas de la noche dialogando con ellos (maestros) y espero que en este momento estén en proceso de salida los representantes del magisterio del Cauca que estaban en la entrada del Capitolio. Ellos reclaman para tener una mejor salud, una mejor prestación del servicio y lo entendemos, pero claramente cualquier tipo de acción se tiene que dar dentro del marco de las autoridades competentes y previo a los estudios técnicos que demuestren las deficiencias que ellos han mencionado”.

Lo que se concluyó entre ambas partes es que a cambio de levantar el paro y regresar al Cauca, se hará un estudio técnico que llevará a tener un mejor sistema de atención en lo que respecta a la salud. Desde hoy, entonces, se espera que quienes se encontraban aglomerados en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana abandonen ese espacio.

 

Redacciòn