Sebastián Guanumen estratega de Petro  fue nombrado cónsul de Colombia en Chile

 

Sebastián Guanumen Parra fue nombrado como cónsul de Colombia en Chile, a través de un decreto firmado por el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán.

“El señor Sebastián Camilo Guanumen Parra ejercerá las funciones de cónsul general de Colombia en Santiago de Chile, República de Chile y se desempeñará como jefe de la oficina consular”, se lee en el decreto.

Vale la pena mencionar, que Guanumen Parra es un politólogo de 29 años de edad, quien en su momento se desempeñó como el principal asesor de la campaña presidencial del actual mandatario de los colombianos, y estuvo en el ojo del huracán por sus afirmaciones conocidas a través de los denominados “petrovideos”, en los que aseguró: “seguramente la línea ética se va a correr un poco”.

Guanumen es politólogo de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN University), especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y magíster en Planeación Educacional, Economía y Desarrollo Internacional del University College London (UCL).

Este joven estratega político, según su perfil profesional, fue cofundador y director de innovación política del Extituto de Política Abierta –una organización que trabaja para que liderazgos colectivos incidan en la política mediante prácticas de innovación– y es miembro de la Red de Innovación Política de América Latina.

Adicional a esto, de acuerdo a su historial laboral publicado en plataformas digitales, Guanumen coordinó proyectos en este mismo campo de estudio en la Corporación SeamOS Democracia Digital, que se describe como una organización social que “busca utilizar las TICs para actualizar la democracia” y está integrada por un equipo multidisciplinario, entre los que se destacan hackers e ingenieros de sistemas.

Guanumen también fue coordinador general de “Demolab”, un Laboratorio del Concejo Abierto de Bogotá, al que él mismo denominó en un artículo académico como “el primer caso de innovación política en Colombia”.

Redacciòn