Petro iniciará por el Cauca y Costa Atlántica regulando tarifas de los servicios públicos

El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego asume la regulación de los servicios públicos en Colombia. Esto será posible gracias al decreto 0227 del 16 de febrero 2023, el cual fue firmado por los ministros de Hacienda, Vivienda y Minas y Energía, y por Planeación Nacional.

Según el documento, Petro cumplirá con labores de regulación de los servicios durante 3 meses, hasta el 16 de mayo de 2023, y podrá solicitar apoyos técnicos a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), como a otras entidades de cada sector.

La  intervención  directa  del presidente  corresponde  a los varios cuestionamientos en cuanto a la generación de energía; las empresas de esa parte del sector reportan ganancias por más de $14 billones, utilidades en el 2022.

Los colombianos deben pagarles a las empresas generadoras, alrededor de 16% en el recibo de la luz por errores de lectura de los contadores, las manipulaciones fraudulentas y el robo, en otras palabras, las pérdidas que tienen, pero, además, además de sumar 10% a las restricciones que son el costo para mantener la continuidad del servicio cuando se presentan problemas para transportar la energía eléctrica, una especie de “seguro” por el cual también se cobra.

También, se aclara que las comisiones de regulación continuarán expidiendo los actos administrativos de carácter particular que ejercen actualmente.

El documento establece, puntualmente, que el mandatario reasumirá las funciones generales delegadas a la CRA y a la Creg ante las numerosas  quejas y altas  tarifas  de los  servicios públicos, especialmente  en la  Energía.

Una de las tareas del presidente  será impedir que quienes captan o producen un bien que se distribuye, por medio de empresas de servicios públicos, adopten pactos contrarios a la libre competencia en perjuicio de los distribuidores; y exigir que en los contratos se especifiquen los diversos componentes que definen los precios y las tarifas.

Las tarifas de la energía eléctrica han ganado participación en los últimos años, tanto en el grupo de los precios regulados por el Estado como en la canasta total del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El mayor peso de este producto lleva a que se le preste mayor atención a la formación de las tarifas y a sus determinantes, para darle un seguimiento más cercano a la llamada inflación de regulados .

La generación de energía eléctrica es provista por 24 empresas que operan en un mercado oligopólico. En segundo lugar, participan las empresas que transportan la energía desde su generación por las grandes redes del país.

Existen 13 empresas transmisoras que operan en un mercado más concentrado. Luego están las empresas que distribuyen el servicio en las ciudades, a través de las redes de baja tensión, hasta llevarlo a los hogares (ascienden a 33 y operan igualmente en un mercado no competitivo). Finalmente, concurren las empresas comercializadoras que se encargan de la lectura, facturación y otros servicios, que suman 74 (no obstante, sólo 3 concentran el 61% del mercado).

Redacciòn