Con Ley de acogimiento Narcos podrán tener hasta el 6 % de los bienes entregados

Según el ministro de Justicia Néstor Iván Osuna Patiño, el proyecto buscaría que las  poderosas bandas criminales y narcotraficantes  que delinquen abiertamente se sometan a la justicia ordinaria sin prelación.

Ha sido en una rueda de prensa,  en la que el ministro de Justicia Néstor Osuna y los congresistas Senador Ariel Fernando Ávila Martínez y  Representante  a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, revelaron lo que sería la propuesta de Ley que ya se conoce como “de sometimiento”.

Esta iniciativa del Gobierno Petro, que en realidad será el “Proyecto de Ley de Sujeción a la Justicia y Desmantelamiento de Estructuras Criminales de Alto Impacto o Ley de Sometimiento”, es con el que el Gobierno busca avanzar en su promesa de paz total.

De acuerdo al ministro Osuna Patiño este proyecto buscará que las bandas criminales y narcotraficantes se sometan a la justicia ordinaria sin ninguna diferenciación frente a cualquier otro colombiano en la misma situación.

Es decir, no habrá, según el ministro, ningún procedimiento especial o jurisdicción nueva. En cuanto a las penas, estas irían de cuatro a ocho años de cárcel y cuatro años de libertad condicional y penas restaurativas de quienes se sometan colectivamente.

Ariel Ávlia afirmó que este proyecto de ley es compatible con el derecho internacional humanitario (DIH) con el que Colombia tiene obligaciones. «Aquí no va a haber impunidad ni se le va a creer a ojo cerrado a las bandas. La tarea de verificación e investigación la tendrá la Fiscalía», dijo.

Adicionalmente a esto, el congresista también afirmó que bajo ninguna circunstancia no se va a dar ningún carácter político a quienes se sometan ya que será  con los “traquetos” y  “microtaficantes” un proceso sociojurídico y no un proceso de paz con negociaciones y demás.

Los bienes que se revelen producto de las  acciones criminales con los narcóticos, por su lado, se consagraran bajo la ley de extinción de dominio y quienes cumplan con todos los requisitos propuestos por la ley podrán tener hasta el 6 % de los bienes entregados.

Finalmente, el proyecto tendrá un mecanismo que le pondrá freno a través de la contrastación, para evitar colados en las listas de las estructuras que se sometan, como ha  sucedido  en otros  casos.

«En caso de comprobar colados, habrá exclusión para estructuras y apertura de investigación para quienes paguen para beneficiarse», dijo el MinJusticia.

En la creación del proyecto de ley participaron Jorge Perdomo; Mauricio Pava; Yesid Reyes; ministro Néstor Osuna, Camilo Umaña; y los congresistas Iván Cepeda, Roy Barreras, Ariel Ávila y Alirio Uribe.

Redacciòn