La Primera Dama de la Nación, Verónica del Socorro Alcocer García, y quien lidera iniciativas sobre igualdad de género y prevención de violencias hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes, en su visita a Puerto Tejada este lunes 13 de febrero instó a la institucionalidad en pleno a “tener un compromiso intersectorial, que las instituciones hagan seguimientos, que sean permanentes”.
Invitó a los participantes de este encuentro público en el Malecón del Río El Palo rechazar el reclutamiento de niños, niño y adolescente en el conflicto armado, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mano roja, a ser garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En Puerto Tejada se puso en marcha la estrategia «Rescatando vidas, salvando sueños», un programa que llega con actividades de prevención de violencias a 10 departamentos priorizados en el país, entre ellos, Cauca y Chocó.
Por su parte la Consejera Presidencial para la Reconciliación Nacional, Eva Ferrer, señaló: “Es importante que todas y todos atendamos a este grito de la Paz Total que, aunque suene utópico, se puede hacer realidad. Nuestra casa es el primer sitio para sembrar la paz”.
“Los que se quieran sumar a la prevención y erradicación de violencias contra los niños, niñas y adolescentes, serán bienvenidos. Todos debemos rechazar cualquier tipo de violencia hacia ellos. El diálogo, el respeto y la empatía son garantías para alcanzar una sociedad libre de violencia, una sociedad en paz” sostuvo la Primera Dama de la Nación.
“El cambio real de la Paz Total comienza con el sembrar semillas de amor y no de confrontación. Nos han sembrado mucho odio a través de las décadas, mucho odio entre nosotros y nosotras y eso se traduce en violencia en el hogar, en violencia en las calles. Esto es un trabajo de todos”, señaló ante representantes de las instituciones educativas y líderes comunitarios.
Desde Puerto Tejada Alconcer García, instó hacer un pacto que busque generar un intercambio de información que permita la creación de estrategias efectivas en la atención de vulneración de derechos y delitos que afectan a la niñez y adolescencia, mediante la cooperación internacional en el ámbito académico, judicial e institucional, además se resaltó la importancia de asegurar el regreso a sus hogares de las niñas y niños que están en los grupos armados ilegales.
En el acto, se lanzó la estrategia «Rescatando vidas, salvando sueños», un programa que con la participación activa de la Policía Nacional llegará con actividades de prevención de violencias a 10 departamentos priorizados en el país, entre ellos: Cauca, Antioquia, Arauca, Norte de Santander, Chocó, Nariño, Caquetá y en las ciudades de Cali, Medellín y Popayán.
Debe estar conectado para enviar un comentario.