Para nadie es un secreto que la economía Global está sufriendo un duro revés, pues según estimaciones del Banco Mundial la economía iba ralentizar su crecimiento en 1.7% de hace un poco más de 7 meses.
Todo esto según aduce el organismo las ¡“Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial, el crecimiento mundial se está desacelerando marcadamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania”!.
Y Colombia no es la excepción , pero lo grave de todo es que se está empezando a barajar una información que de confirmarse traería gran impacto al País Sur Americano, y es que según la información desde el Gobierno central “se estaría haciendo zancadilla a la economía nacional o lo que es lo mismo a la moneda Nacional , según el informe del Banco Mundial “Después de aumentar el año pasado, también se espera que el crecimiento en Colombia se desacelere marcadamente, hasta llegar el 1,3 % este año”.
Y si tenemos en cuenta el año pasado en el mismo informan fuentes anónimas el Gobierno Colombiano estaría permitiendo el decrecimiento de Colombia, después de aumentar el año pasado, también se espera que el crecimiento en Colombia se desacelere marcadamente, hasta llegar el 1,3 % este año.
Por ello sin contar que la inflación llegó a la cifra récord de 13.9 % algo inusitado en el País Caribeño y según el artículo más reciente de la revista Semana da cuenta que: “Mientras tanto, la deuda externa del país ya representa el 52,8 % del PIB y el desempleo sigue siendo un dolor de cabeza.Las proyecciones de crecimiento también se vinieron al piso. Después de tasas históricas del 11 y 8 %, por encima del promedio mundial, las expectativas para 2023 advierten una profunda desaceleración que llevaría a la economía a crecimientos de entre 0,2 % –como lo calcula el Banco de la República– hasta un poco más de 2 %!.” .
Pero J.A -¿Por qué dicen que sé estaría haciendo zancadilla desde el gobierno nacional?
F.A- Lo que sé está buscando es crear inestabilidad comercial con el objetivo de devaluar la moneda y hacer un cambio de moneda a una moneda Única Latinoamericana llamada PETRO y entrarían Varios Países de la Región.
J.A- De eso se habló hace algunos años y PETRO ya existe en Venezuela siendo una prueba fallida, lo que usted dice es que se relanzaría la divisa, pero está vez en Colombia también?
F.A- Los Países de la región con el apoyo de una Potencia mundial
J.A- Pero lo que usted dice es que ¿una Potencia daría el Aval para poner en marcha esta moneda, que Potencia, China o Rusia estarían implicadas?
F.A- Lo único que puedo decir es que es una Potencia que no es Estados Unidos la que dará los recursos para implementación , las condiciones ya están dadas, el tercer País más Importante de Suramérica es a fin a los sistemas Económicos y con Lula de Presidente en Brasil, Boric en Chile, junto a Venezuela e inclusive se quiso hablar de ello con el Presidente Manuel López Obrador en la pasada cumbre de la Celac pero no asistió a la Cumbre, pero es muy factible que eso suceda para el próximo año.
J.A Para nadie es un secreto que los Países Latinoamericanos con Rasgos Comunes el llamado Socialismo quieren distanciarse cada vez más de la hegemonía de Estados Unidos en la región, pero El congreso de Estados Unidos comprometió y aprobó ayudas por más de 480 Millones de Dólares, la ayuda más importante para el País en la última década, ¿Se arriesgará Colombia a comprometer esta ayuda?
F.A- Las ayudas que el Congreso de Estados Unidos aprobó van en dirección a la Política de drogas y no está condicionada a las decisiones en otro sentido.
J.A- No es muy ingenuo pensar que Estados Unidos no tomará distancia y represalias, máxime cuando él País anfitrión para dicha moneda está acusado de Narco estado, y tiene unas restricciones y sanciones?
F.A- Es que se está estudiando la Posibilidad que no sea Venezuela el Eje de dicha Moneda, sí no Colombia, Brasil o Chile.
J.A- No es muy descabellado lo que me dice?
F.A- No , ya en el año 2007 el presidente Hugo Chávez propuso la utilización del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) e iba muy bien en ese entonces cómo moneda virtual y en el año 2011 era aceptada desde la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) Y 2 años después Ecuador solo por poner un ejemplo la Utilizó con transacciones de más de 900 millones de dólares pero lastimosamente no siguió creciendo por las Políticas económicas de cada País y cambio de curso en Latinoamérica, Pero ahora están dadas las Condiciones perfectas
J.A- ¿Usted se refiere a que los países más representativos de la región son de Izquierda? F.A- Por supuesto Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
J.A- Pero es oficial lo que usted dice de devaluación de la moneda Colombiana o se podrá Utilizar a la par con la moneda Petro?
F.A- Se barajan varias opciones desde el Ministerio, hay un proyecto desde hace algunos años y desde administraciones pasadas de suprimir los ceros a él peso hasta retirarlo de circulación definitivamente!…
En un País tan polarizado con un nivel de desaprobación del Presidente Petro del 50% según la consultora Datesco.
Y mientras tanto con tantas reformas por venir que no han sido muy claras a la opinión pública , lo que no hace más que exacerbar los ánimos y demostrar , tendrá muy difícil el camino al éxito en materia fiscal en el futuro inmediato , ya que aún no es claro de dónde saldrán los recursos para implementar dichas reformas .
Máxime cuando desde el ministerio de Minas transmite inestabilidad en materia de hidrocarburos, creando un efecto impositivo en la economía Nacional, y la pregunta que surge, ¿Será entonces que se está buscando acabar con el peso? Amanecerá y veremos…
Por: J.A Julián A Velásquez
F.A Fuente Anónima
Debe estar conectado para enviar un comentario.