Taxistas Irían a paro el 24 de enero por el alza en el precio de la gasolina

 

 

El anuncio del Gobierno sobre el aumento de $400 del precio de la gasolina y de un 57 % en el diésel ha dejado bastante inconformes a conductores de taxis en Colombia, quienes consideran un aumento muy alto con respecto a lo prometido por el Gobierno Petro en meses anteriores.

El 2023 arrancó con el alza de varios precios de importantes productos y servicios consumidos por los colombianos. Uno de estos es el de la gasolina que, desde el año pasado, se había anunciado iba a experimentar una serie de incrementos debido al billonario déficit que presenta el Fondo para la Estabilización de los Precios del Combustible (FEPC).

En tanto el gremio de  taxistas pidieron un encuentro con los ministerios de Transporte y Energía para que se revisen las fórmulas con las que se calculan los precios del combustible en el país.

De acuerdo con el líder del gremio, Hugo Ospina, los taxistas estarían evaluando la posibilidad de entrar en un paro nacional en los próximos días.   El dirigente gremial recordó que el Gobierno había mencionado que iba a subir el precio de la gasolina gradualmente y “de repente comenzó a subir $400. No sabemos si el siguiente mes serán $600 y el próximo $1.000”, destacó.

Entre los factores que encarecen la gasolina en el país, el líder menciona que se encuentra el valor del etanol, el cual se mezcla con la gasolina, por lo que sugiere quitarle “el 10 % o 12 % que le colocan de etanol a un galón de gasolina, le da aproximadamente $2.400”. 

“Proponemos que se revise el valor del etanol de manera urgente en Colombia, ya que un galón de etanol cuesta $23.000, y del 12 % del valor del etanol se le incluye a la gasolina. Estamos hablando de más de $2.400 ¿Quién regula el valor del etanol en Colombia? ¿Quién regula el valor del biodiesel? Eso es un privado al garete poniendo los valores que quiere en una situación de orden nacional”, añadió Ospina.

Lo cierto es que el subsidio a los combustibles ha llegado a niveles insostenibles en el país, y elevar los precios parece ser la única alternativa en el corto plazo a  lo que  parece el  gobierno Petro  no cederá hasta  terminarlo completamente  en el  2023.

Redacciòn