Después de que el grupo insurgente del ELN afirmó que no había llegado a ningún acuerdo con el Gobierno sobre un cese bilateral del fuego anunciado por el presidente Gustavo Petro Urrego el pasado 31 de diciembre, el jefe de Estado citó este martes en una reunión extraordinaria a varios de sus funcionarios para tomar acciones tras el anuncio de la guerrilla y este este miércoles en la mañana el ministro del Interior, Alfonso Prada Gil, confirmó que se suspende el decreto por el cual se posibilitaba el cese del fuego con la guerrilla y que se mantienen las acciones militares contra este grupo criminal.
«El Eln en varias oportunidades ha planteado la importancia de avanzar en un cese bilateral. El 19 de diciembre luego de declarar cese unilateral por parte de esta organización, pidió que el gobierno nacional actuara en consonancia con su voluntad de paz y estudiara la posibilidad de un cese bilateral. Bajo ese entendimiento, el gobierno de Colombia decretó el cese bilateral», aseveró Prada al explicar la decisión inicial anunciada por Petro.
Pero aclaró que ante el desconocimiento del cese por parte de este grupo, que dijo que esta posibilidad solo se acordará en la mesa de diálogo de paz que actualmente adelanta con el Gobierno, el ministro del Interior aseguró que solo en el siguiente ciclo se negociaciones, que se inicia en las próximas semanas en México, se discutirá este punto.
«Hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 de diciembre del 2022», aseveró el también máximo portavoz del Gobierno nacional.
No obstante el gobierno invitó a la guerrilla del ELN a declarar una «tregua verificable» mientras se estudia en la mesa de diálogo la posibilidad de un cese bilateral, a propósito del «llamado de las comunidades étnicoterritoriales y campesinas a mantener el cese bilateral y la no violencia en sus territorios».
En todo caso, advirtió que como ya el decreto no está vigente, las operaciones militares y policiales contra la el grupo guerrillero que tiene notable presencia en varias regiones y territorios seguirán: «Las Fuerza Militares y la Policía conservan las facultades de la ofensiva contra el Eln».
Sobre las otras organizaciones con las que Petro anunció el cese (Segunda Marquetalia, Autodefensas de la Sierra Nevada, Estado Mayor de las disidencias de las Farc y ‘clan del Golfo’), Prada Gil aseguró que están firmes en al alto al fuego y recordó que dicho cese está respaldado por el Secretario General de las Naciones Unidas, por la Conferencia Episcopal Colombiana, por la Defensoría del Pueblo, el Consejo Mundial de Iglesias y por la Comunidad Internacional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.