El superintendente de Salud, Ulahy Beltrán López este miércoles 28 de diciembre, en medio de una rueda de prensa dio a conocer el balance de este año de la entidad en la que reveló una lista de siete EPS que tienen multas acumuladas que rondan los 3,5 billones de pesos.
Durante su intervención, Beltrán López mostró el nuevo medidor que se está ejecutando con las Entidades Promotoras de Salud (EPS), donde se tiene en cuenta el nivel de endeudamiento y la capacidad de pago con las obligaciones.
Según lo mencionado por alto funcionario del gobierno Petro, actualmente existen 13 territorios con 415 municipios donde la Superintendencia de Salud halló “criticidad extrema”, además de otros actores de salud que han sido objeto de vigilancia especial.
El superintendente afirmó que en estas regiones, se documentaron 644.000 quejas con relación al servicio.
También explicó que, la entidad se encuentra desarrollando distintos planes de intervención territorial, con el objetivo de revisar qué es lo que está pasado con las EPS. De igual manera, agregó que ocho ya fueron aprobadas, mientras que cuatro están en seguimiento y ya cuentan con una finalizada.
“La idea es que la ciudadanía sepa en qué tipo de EPS está. El objetivo además es correlacionar la capacidad de pago de las entidades, frente a sus obligaciones”, dijo el superintendente de Salud, mientras aseguraba que la entidad ha elaborado indicadores de cumplimiento financiero.
Beltrán es médico cirujano y especialista en Gerencia de Servicios de Salud. Además, tiene estudios en Seguridad Social.
Fue vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), consejero Nacional de Seguridad Social en Salud, consejero departamental de Seguridad Social en Salud (Atlántico) y consejero distrital de Seguridad Social en Salud (Barranquilla).
También ha sido miembro de juntas directivas de clínicas privadas y de hospitales públicos, asesor en salud de la Contraloría General de la República y gerente de hospitales públicos. También se ha desempeñado como docente universitario.
¿Cuáles son las EPS con alto riesgo financiero?
De acuerdo a la información entregada por el superintendente de Salud, las EPS que se encuentran bajo la lupa de la entidad con una difícil situación financiera, se debe a que no entraron en el listado que muestra los indicadores financieros mínimos que necesitan para estar en operación, según los parámetros establecidos por la ley.
“Con estas cifras uno llega a una conclusión de que las personas que se encuentran allí afiliadas solo están afiliadas, no protegidas. No tienen acceso a los servicios, no pueden ser remitidos oportunamente o los médicos se niegan a atender porque no les paga”, señaló Ulahy Beltrán López.
Asmet Salud,Savia Salud,Essanar,Ecoopsos,Capresoca,S.O.S. y Comfachocó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.