Información personal de pacientes, hackeada a Sanitas, ahora circula en grupos de Telegram

 

La compañía Keralty, a la cual pertenece la EPS y la compañía de medicina prepagada Colsanitas informó en rueda de prensa acerca del ciberataque a manos del grupo RansomHouse, el cual compartió imformación y archivos personales de los usuarios.

En la mañana de hoy, 21 de diciembre, el grupo empresarial Keralty puso en conocimiento público el Hackeo del cual fue víctima la entidad Sanitas. De acuerdo con el directivo Sergio Martínez, detrás del ataque se encuentra un grupo que se denomina RansomHouse.

Esta situación ha afectado a más de cinco millones de afiliados, quienes se han visto perjudicados desde inicios del mes de diciembre. Y es que debido al ciberataque los usuarios se han visto en la necesidad de acceder por medio de otros canales de comunicación como lo es el call center de la EPS, lo que ha alterado los procedimientos para solicitar citas y emitir órdenes de medicamentos, por lo que les ha tocado optar por realizar los procesos a papel y lápiz.

RansomHouse hizo públicos 13 documentos que contienen información de la compañía, en los que también se encuentran documentos con información de pacientes, en los que se incluyen documentos, teléfonos, correos, pagos, diagnósticos, así como los datos del profesional por el que el paciente fue atendido y la enfermedad tratada. Esta información está circulando en grupos de Telegram. Lo que corresponde a 0,7 teras de información. 

Los piratas informáticos  como RansomHouse son señalados de estar vinculados a grupos de extorsión que ‘secuestran’ datos de empresas para exigir un rescate o pago a cambio de no publicarlos.

Por esta razón, Martínez señala que el sistema no se ha restablecido porque «Cada paso va acompañado de una auditoría y medidas de seguridad”. Así mismo, desde la empresa indican que la página web de la EPS se restablecerá en los próximos días, pero aún no se tiene una fecha precisa para la normalización de las operaciones.

Redacciòn