Una nueva audaz propuesta social ha formulado en las últimas horas el Presidente Gustavo Francisco Petro Urrego al anunciar que el objetivo del Estado en su mandato es lograr “un programa amplio” que logre cobijar 100 mil jóvenes, que reciban “un ingreso que permita vivir con cierta dignidad, competir con el salario que entrega el grupo multicrimen y que, a cambio como contraprestación, pueda haber estudio”.
El mandatario aseguró que esa exclusión juvenil es aprovechada por los grupos multicrimen, que están bien articulados a nivel internacional, los cuales, incluso, permean el Estado.
Así lo manifestó este miércoles el Presidente, Gustavo Petro, durante la presentación del balance del Programa de Generación de Empleo para Jóvenes ‘Empleo Hay’, de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), en la Zona Franca de Bogotá, donde insistió en que solo con programas de atención social se logra enfrentar la violencia.
Este sería un complemento al programa de jóvenes en acción que cobija actualmente más de 230 mil jóvenes a quienes se les brindará igualmente oportunidades de capacitación, estudio y proyecto de emprendimiento.
“Estamos preparando un programa de gran dimensión, de ahí por qué estamos hablando de gestores de paz, porque queremos actuar con la juventud excluida, por lo menos, en las zonas de más alta violencia de Colombia, regiones excluidas como Urabá, barrios pobres de Cartagena, Montería, Barranquilla, Cali entre otras ciudades que están llenas hoy de hambre”, comentó.
Petro enfatizó que esta es una forma por la cual “le quitamos la juventud a la mafia, que es un objetivo de paz, porque si se logra, buena parte de la violencia en Colombia cede”.
Sin embargo, aseguró que “hay un enorme vacío en la juventud, una juventud popular que ha perdido las esperanzas”, de hecho, reveló que las estadísticas muestran que “el 30%, aproximadamente, no tienen ninguna opción”.
Por esta razón, consideró que “lo que vivimos hace unos meses, que se le denominó estallido social, no es más que la expresión de esa realidad, una expresión poco entendida por el resto de la sociedad”.
Finalmente Petro Urrego señaló que el estallido social del año 2021 en donde miles de jóvenes salieron a las calles a protestar contra la reforma tributaria del gobierno de Iván Duque, “tiene que ver con esta estadística fría, la realidad política y social, en caliente, es la expresión de esa estadística fría, los números siempre son fríos y, a veces, se ven con frialdad, pero ese número que arroja que no hay perspectivas para una juventud popular, se traduce en una enorme tensión política y social y en unos inmensos peligros”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.