Alcalde de la Vega al sur del Cauca se encadena en la sede del DANE en Bogotá

 

 

 Oscar Fernando Molano Ordóñez, alcalde de La Vega  al  sur Cauca, se encadenó en la sede del  Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE para exigir solución a la crisis financiera del municipio, pues por una  estimación la entidad hizo que Planeación Nacional le quitara $2.500 millones por tener 36 habitantes de más.

 La historia comenzó cuando, según relata, el DANE que es entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia , hizo unas estimaciones con base en el censo y concluyó que su municipio tiene 25.036 habitantes; entonces comenzó el calvario para este marginado municipio Caucano.

“El problema está en la Ley 715, porque dice que los municipios con menos de 25 mil habitantes tenemos acceso al 17% de la bolsa propósito nacional; como la proyección del Dane le dio 25.036, automáticamente saca al municipio de ese acceso”, explica Molano Ordóñez.

En la práctica eso significó, según el acalde, una reducción de $ 2500 millones que prácticamente paralizó la contratación de personal y servicios para atender los compromisos de su administración en 2022.

“El transporte escolar que es lo más digno para nuestros niños, el apoyo a la alimentación escolar, la situación dramática de las vías terciarias colapsadas por la ola invernal, la maquinaria amarilla deteriorada y sin un peso para poder arreglarla; el deporte, la cultura, prácticamente todo el presupuesto de inversión en las comunidades”, reveló el mandatario local, quien aseguró que tuvo que bajarles el sueldo a los contratistas de la alcaldía, quienes de manera generosa colaboraron, y prácticamente recibieron apenas “para la comida y el transporte”.

Preocupado por el terrible panorama, Molano Ordóñez se reunió con las autoridades regionales y centrales para contarles el tamaño del drama: “Nosotros demostramos con cifras reales del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del Sisbén, que estaba equivocada esa proyección, Nosotros no estamos discutiendo ni siquiera el censo”

Finalmente, obtuvo una reunión con quienes hicieron las proyecciones y se fue tranquilo, creyendo que todo estaba en vías de arreglarse, pero le faltaba otra sorpresa.

“Aquí hubo un error y en ese comité, el subdirector del DANE lo aceptó y se comprometió a hacer el ajuste en la certificación para emitírsela a Planeación Nacional: Y ayer me envían una carta diciendo que se mantienen en los habitantes. ¿Cuál es el desespero? Que en esta semana están haciendo la distribución presupuestal para el otro año, lo que significa que otra vez nos vamos a quedar desfinanciados”, relata, preso de la angustia.

Ante la inminencia de lo que parece ser otro colapso financiero para La Vega en 2023, Molano, elegido el año pasado como el alcalde más solidario del país, decidió encadenarse hasta que lo escuchen, y reconsideren el recorte presupuestal a su municipio, agobiado por la pobreza y acosado por grupos armados ilegales, como sucede en un vasto sector de Cauca.

“Yo no puedo quedarme quieto, sin que el país sepa de la desgracia financiera que está viviendo el municipio de La Vega, En la Colombia profunda, en esa que se desconoce aquí en Bogotá, existe otra realidad, que presiona, que amenaza, que instiga, que hostiga, y que nosotros como alcalde tenemos que ponerle el pecho a la brisa”, relata mientras aprieta con fuerza sus manos encadenadas.

Consultado sobre el tema, el Departamento Nacional de Planeación aseguró que sólo puede asignar recursos en el Sistema General de Participaciones a municipios que tengan menos de 25 mil habitantes y se hace con base en la certificación que haga el DANE del Censo. En este caso puntual, el Dane está certificando por encima de 25 mil y constitucionalmente esa cifra es inmodificable.

Por su parte, el DANE, sostiene que también hizo correctamente su trabajo y que no es responsable de giros de dineros a los municipios.

Redacciòn