A las 12 del mediodía, tres horas antes de un debate en el Congreso que estaba programado para, por tercera vez, intentar destituirlo, José Pedro Castillo Torreones disolvió el Legislativo Peruano. Torpe e inconstitucional anuncio, además, que convocaría, en el más breve plazo, “a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses”.
El inesperado anuncio del profesor y político peruano que se desempeñó como presidente del Perú desde el 28 de julio de 2021 hasta la declaración de su permanente incapacidad moral, el 7 de diciembre de 2022 quiso hacer un golpe de Estado comparado con el autogolpe que dio Alberto Fujimori en 1992, con la diferencia de que este último gozaba del apoyo popular y las Fuerzas Armadas, no tardó en provocar la renuncia de los ministros del gabinete, una denuncia penal por parte de la Procuraduría y, sobre todo, el no acatamiento por parte de las Fuerzas Militares a lo que rápidamente fue denunciado por los medios y los propios funcionarios públicos como un golpe de Estado.
El Congreso se apresuró a votar la destitución de Castillo, que hasta la mañana del miércoles parecía que no prosperaría. Sin embargo, la afrenta contra el orden constitucional le costó al ahora exmandatario una mayoría aplastante: 101 votos a favor, seis en contra y 10 abstenciones, lo que lo convirtió en el quinto expresidente peruano en un lapso de cinco años.
“Agárrenlo, porque ya está escapando”, decían algunos congresistas durante la votación, mientras, en efecto, Castillo salía presuroso del palacio presidencial con rumbo desconocido. Según algunas versiones, se dirigía a la Embajada de México para pedir asilo, por lo que la entrada al lugar fue bloqueada por ciudadanos. Apenas con 17 meses en el cargo, Castillo terminó detenido por sedición y destituido con la etiqueta se der otro exmandatario Peruano señalado de corrupto y delincuente., como sus cinco antecesores.
Dina Boluarte de 60 años es la nueva presidenta de Perú tras la destitución de Pedro Castillo y fue una de las elegidas en 2021 por Perú Libre para desempeñar un rol clave, como compañera de fórmula de Castillo, quien ganó en segunda vuelta contra Keiko Fujimori. El 29 de julio de 2021, fue nombrada ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el gobierno de Pedro Castillo. Sin embargo, en noviembre de 2022, presentó su renuncia como jefa de cartera.
Boluarte, quien ahora debe formar un nuevo gobierno, podría terminar el período presidencial, que va hasta 2026, si es que nuevos intentos de vacancia no se lo impiden. Podría también convocar a nuevas elecciones.
Dina Boluarte, más temprano, se había desmarcado del movimiento golpista de Castillo. En su discurso de posesión, llamó a un amplio proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas nacionales y solicitó una tregua política para poder combatir la corrupción. Entre tanto, tomaba juramento la hasta entonces vicepresidenta, la primera mujer en encabezar el poder Ejecutivo en la historia del Perú.
Debe estar conectado para enviar un comentario.