Este 7 de diciembre el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego y la Viceministra Francia Elena Márquez Mina estarán en Buenaventura instalando las mesas sociales y de diálogo, para que las bandas criminales que dominan esta ciudad del Pacífico Vallecaucano avancen hacia un proceso de sometimiento a la justicia como laboratorio experimental de lo que se podría llamarse un nuevo modelo de paz urbana.
Los grupos de jóvenes que han venido creando el pánico, zozobra y miedo por disputarse el control del territorio estarían dispuestos a hablar de paz con el Gobierno, el cual igualmente estaría dispuesto a propiciar los escenarios para distensionar la ola de violencia y crimen que gracias al trabajo de la diócesis y organizaciones sociales se han mantenido por más de 75 días sin generar homicidios.
De acuerdo con lo manifestado por el Mandatario colombiano, ‘Shotas’ y ‘Espartanos’, subestructuras de la banda poderosa delictiva ‘La Local’ que controla el narcotráfico y microtráfico, han manifestado al Gobierno Nacional su deseo de entablar conversaciones para ser parte de la «paz total» que Petro ha estado impulsando.
Tras la instalación de un Puesto de Mando Unificado, PMU, con el que se viene buscando garantizar la seguridad de los habitantes de Buenaventura, el gobierno hizo un llamado a las bandas delictivas que operan en el Puerto a reunirse para tener un diálogo regional concentrado en lograr la paz para lo cual se garantizará millonarias inversiones en las obras y acciones pactadas en los acuerdos del pasado y lo que resulte de este nuevo proceso.
El presidente Petro afirmó que el segundo motor es la exclusión que ha soportado por décadas el puerto, y cómo los jóvenes de la ciudad se enrolan en los grupos armados ilegales que actúan en la zona, al carecer de oportunidades.
Como se recuerda ambas agrupaciones se encuentran en guerra desde hace varios años y se disputan el control territorial en el puerto de Buenaventura.
Efectivamente, según fuentes policiales, ambos grupos tienen influencia en cerca de 40 barrios. Ahí aumentan las presiones para que niños, niñas y adolescentes se unan a sus organizaciones.
En Buenaventura hay casi 320.000 habitantes, de los cuales la mayoría es afrodescendiente. En cuanto a la tasa de homicidios, según cifras compartidas por la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) -61,6 por cada 100.000-, se duplicó en 2022 y es una de las más altas del país y los integrantes de estas dos bandas delincuenciales superan los 1300, todos fuertemente armados.
A la visita del presidente y vicepresidenta se ha adelantado desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz los día 5,6 y 7 jornadas culturales y deportivas que se desarrollarán como parte de una estrategia enmarcada en la ‘paz total’ y antesala de este trascendental acuerdo de estas dos bandas criminales. La clausura del evento celebrará con un concierto en el Malecón Bahía de la Cruz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.