En estos momentos que vive el País, donde el sector de la Juventud es protagonista en diferentes ámbitos sociales, culturales y políticos, en el Municipio de Balboa, se resalta el acto administrativo del Acuerdo Municipal Numero 016 de 2009, donde el ente territorial del Municipio de Balboa, ubicado al Sur del Departamento del Cauca, adoptó la Política pública de Juventud, hoy vigente y que en su momento se denominó “Balboa – Territorio de Juventudes».
La iniciativa buscaba promover procesos orientados al reconocimiento y valoración de los jóvenes como elementos fundamentales para la construcción de una sociedad en permanente renovación. Donde se estimule la integración intergeneracional y se garantice de esta manera su participación en condiciones de igualdad, equidad y justicia social.
Entre otros aspectos que contienen el referido Acuerdo Municipal están los objetivos, conceptos básicos, criterios que orientan la política pública municipal de juventud, líneas de acción, líneas estratégicas para la implementación de la política pública, sistema municipal de juventud, plan de desarrollo juvenil, financiación, presupuesto, seguimiento y evolución.
Carlos Salazar Vargas, “propone razonar las políticas públicas, como el conjunto de sucesivas respuestas del Estado frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas”.
En su momento el Proyecto de Acuerdo Municipal, fue presentado por el Concejal Jonier Andrés Bolaños, iniciativa que fue apoyada por las organizaciones juveniles entre ellas: el Grupo Juvenil “San José” y la Fundación para la Promoción de la Comunicación Comunitaria y el Desarrollo Regional – Funproder, acto que fue sancionado por el entonces Alcalde Municipal, Amarildo Correa Obando.
Es de resaltar que el Estado colombiano debe impulsar la creación de condiciones para que los jóvenes desarrollen las capacidades y las habilidades que les permitan consolidar proyectos de vida, avanzar en el ejercicio de sus derechos y en el desempeño de su papel activo en la solución de los problemas del desarrollo nacional y el progreso social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.