Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes pide al Arzobispo de Popayán liderar movilización por la vida

 

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes que preside el congresista Óscar Rodrigo Campo Hurtado en misiva a Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán, exhortó al prelado católico para que sea el convocante de  una  gran  movilización por la vida y la defensa de  los  derechos humanos en todo el territorio Caucano.

El ex gobernador del departamento ha  señalado que con ello se  pretende igualmente “Un mensaje a la comunidad Caucana, pues no podemos perder la sensibilidad ante la barbarie que vivimos diariamente, a devolverle el valor a la vida que pareciera perder peso frente a las nuevas culturas que dejan las economías ilegales, queriendo imponer nuevos patrones de comportamiento, que atropellan y vulneran los derechos de hombres, mujeres y niños en el territorio Caucano”.

Campo Hurtado indicó que a raíz de la cruda violencia que está viviendo varias regiones del Cauca, azotadas por masacres, amenazas, desplazamientos y asesinatos, resulta inaplazable convocar  a rendir un  sincero homenaje a la vida y un rechazo a la violencia, propiciando voces de respeto a la mujer, la  niñez  y la dignidad humana.

El congresista invitó a  Monseñor Sánchez Cubillos “Convocar a la sociedad caucana y todos sus estamentos, las organizaciones sociales, sindicatos, gremios, organizaciones de padres de familia, la academia, los estudiantes  y el establecimiento público, a defender la vida y a avanzar en la construcción de la paz, a rechazar y condenar los asesinatos, las masacres, la estigmatización y la persecución a líderes, lideresas, y en general a rechazar las violaciones a los derechos humanos. Que el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales, y las instancias del Estado garanticen la vida”, expresó Campo Hurtado.

“Las cifras de víctimas de la violencia que azotan al departamento nos tienen perplejos a los Caucanos, quienes con desespero tocamos puertas buscando detener lo que pareciera imparable, las masacres, los feminicidios, la deserción escolar, el reclutamiento y la pérdida de valores en una nueva cultura que las mismas economías ilegales parecieran imponer”, expresa la carta enviada a la Arquidiócesis de Popayán por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, este miércoles 23 de noviembre de 2022.

“La historia de violencia ha mostrado la tragedia y el dolor en esta región por décadas, pero el recrudecimiento de la violencia y el drama humano que se vive en muchos de los municipios del departamento, piden a gritos la intervención del estado, que muestra con el inicio de la estrategia de La Paz Total, la cual ha dado inicio de diálogos con varios grupos al margen de la ley, además de la instalación de la mesa de negociación con el ELN; acciones que sin duda despiertan la esperanza de muchos colombianos, que como en el Cauca, padecen la zozobra, el miedo y el dolor diario que deja esta absurda violencia”,en tanto se  declaran  a  la  espera del pronunciamiento del máximo jerarca de la iglesia católica  en  el Cauca  manifestando que  resulta «Urgente que podamos dar este mensaje a los violentos, que cesen la muerte, los feminicidios, y el arrebato de las escuelas de niños y jóvenes»,Según reza la carta firmada por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, Óscar Rodrigo Campo Hurtado y por el vicepresidente Jhon Jairo González Agudelo.

Redacciòn