50 % del Costo del Soat lo cubrirá  el Gobierno con adición presupuestal  en el 2023

En la tarde de este 22 de noviembre, los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y de Transporte, Guillermo Reyes, anunciaron modificaciones al seguro obligatorio SOAT a partir de 2023.

Desde hace varios meses, gremios como el de los motociclistas le habían pedido al gobierno que considerara bajar la tarifa de este seguro por la alta inflación, los precios de la gasolina y porque esa fue una de las promesas de campaña del hoy presidente, Gustavo Petro.

En una rueda de prensa conjunta, los dos funcionarios anunciaron que  se  tiene  contemplado que a partir del primero de enero del próximo año los seguros expedidos valdrán un 50 por ciento menos, pero únicamente para motos de bajo cilindraje, taxis, carros de negocio, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal.

Sin embargo el ministro de Transporte, señaló que la rebaja iniciaría a partir del próximo 1 de diciembre, con el fin de que quede incorporado el mayor número de personas que han evadido el pago.

«Estudiamos la posibilidad de adelantarlo, para que el 1 de diciembre todos los que no han venido teniendo pólizas o las tienen vencidas, queden de una vez incorporados. El objetivo de reducir la póliza es, básicamente, un tema social y que el evasor que no pagaba porque la póliza era muy cara, ahora sí lo haga», sostuvo el ministro.

Según Ocampo, el objetivo primordial es garantizar la cobertura total del Soat, que en la actualidad es «extremadamente baja» para el caso de las motos, aumentando los riesgos para los conductores.

Con esta medida el gobierno también pretende combatir el creciente fraude, es decir, personas que utilizan la cobertura del seguro para que sean atendidos por situaciones ajenas a accidentes de tránsito. El ministro de Hacienda confirmó que varias aseguradoras han dejado de ofrecer el Soat por esta razón, lo que explica la dificultad que han tenido los conductores para adquirirlo durante los últimos tres meses.

Por su parte, el ministro Reyes dijo que esta decisión es una forma de «compensación» por el aumento del precio de la gasolina y que el compromiso de los motociclistas debe ser reducir la siniestralidad.  Además, advirtió que quienes durante el año de vigencia de la póliza se vean involucrados en un caso de accidente, sí verán reflejado el aumento en el costo del Soat cuando vayan a renovarlo.

Esta reducción en el Soat puede costar unos dos billones de pesos, que serán cubierto con recursos de la adición presupuestal al Fondo Adres, que a su vez será posible por el recaudo que generará la reforma tributaria, y con recursos que está gestionando la Superintendencia Financiera.

«Si usted toma el 100% de lo que se recaudaría del Soat, con eso se financiaría esos 2 billones de pesos; sin embargo, para recuperarlos, hace falta lo que recauda la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres). Lo que el ministro de Hacienda propuso es que esos recursos los obtendremos de la adición presupuestal que se tiene planeada el próximo primer trimestre de 2023», precisó.

 

Redacciòn