Las autoridades reconocieron este lunes 21 de noviembre que han sido 18 los cuerpos sin vida de combatientes de grupos ilegales que fueron trasladados por voluntarios de la comunidad desde el sábado pasado hasta el cementerio del corregimiento de José María de Puerto Guzmán en el Putumayo.
Las bajas se habrían dado tras crudos combates entre dos estructuras armadas que provienen de frentes de las antiguas FARC y disputan los territorios a fin de ejercer control sobre la población y los negocios de la minería ilegal y el narcotráfico.
Uno es el llamado Frente Carolina Ramírez, heredero del frente 1, y el otro son los llamados Comandos de la Frontera, que sucedieron al antiguo frente 48 de las FARC, cuyos enfrentamientos se vienen dando desde hace ya tres años.
Habitantes de las veredas llevaron este domingo los cuerpos de los 18 muertos al centro poblado de José María, una inspección de policía sobre el río Caquetá y según la alcaldía de Puerto Guzmán, los cuerpos están en el cementerio de la inspección mientras llegan las autoridades forenses encargadas de hacer el levantamiento de los cadáveres.
La Defensoría del Pueblo recordó que ha instado a los grupos armados ilegales a que muestren gestos de paz que permitan el avance de la política de paz total que lidera el Gobierno de Gustavo Petro.
En su alerta temprana 001 de 2021 explicó la entidad que el frente Carolina Ramírez hacía presencia en Puerto Guzmán y que los Comandos de la Frontera estaban llegando allí con un discurso de ataque al Carolina Ramírez. “La aparición de los Comandos de la Frontera y la posible cooptación del grupo Sinaloa – La Mafia, así como su interés por el control de la población, podría recrudecer el actual contexto de violencia”, se lee en el texto de la alerta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.