Este viernes 18 de noviembre se ha llevado a cabo el Cabildo Abierto convocado por el Concejo Municipal y el Comité Promotor propiciado desde el año 2021 en donde nuevamente se han cuestionado tanto la prestación de los servicios públicos domiciliarios, como las tarifas de cobro que se reflejan en las facturas a los usuarios.
Pese a la poca asistencia de público en la cancha de baloncesto del polideportivo Jairo Ararat de Puerto Tejada se dieron cita un total de 9 concejales, presidentes de las juntas de Acción comunal, el Personero Municipal, funcionarios de la Alcaldía, veedores ciudadanos, líderes y dirigentes comunitarios, que exigieron múltiples respuestas a sus inquietudes que han venido generando inconformismo en la ciudadanía.
Las Empresas Municipales de Cali EMCALI y La Compañía Energética de Occidente CEO, han sido las compañías más controvertidas por los intervinientes en este espacio de participación ciudadana, quienes se quejaron y exigieron mejorar el servicio, cobrar precios justos e igualmente hacer la toma de las lecturas del medidor de los consumos reales e informarlos a los usuarios.
Los concejales y ciudadanos que lograron intervenir en este Cabildo Abierto pidieron loas mandatarios local y seccional cumplan con su deber constitucional de velar por el bienestar de los usuarios y exigir a las empresas los compromisos adquiridos y a la Superintendencia de Servicios Públicos velar por el cumplimiento de las normas establecidas para la buena prestación del servicio.
De acuerdo al Concejal Monzur Rajman Shek Montero y el ex concejal Edwin Machado Ríos e integrante del comité promotor el Cabildo Abierto se desarrolló en torno a cuatro ejes temáticos: facturación, Régimen tarifario, Prestación óptima del servicio e impacto ambiental.
En este espacio se informó que el cambio del medidor por uno digital no es obligatorio y en caso de que el consumidor decida adquirirlo a través de su empresa prestadora del servicio, la factura no podrá aumentar en tal proporción que impida su pago a los consumidores de menos recursos tal como lo indicó la Sala Plena de la Corte Constitucional en su decisión.
Otras de las peticiones se basaron en solicitarles una mayor responsabilidad social de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios (ESP) para con las comunidades de Puerto Tejada en las dimensiones del bienestar social, para el mejoramiento de la calidad de vida; proyectos de apoyo y resocialización de jóvenes vulnerables inmersos en alto riesgo, la protección al medioambiente; y la sostenibilidad económica para lograr un servicio universal.
A las empresas que operan los servicios de acueducto y alcantarillado en Puerto Tejada Afrocaucana de Aguas S.A.S. E.S.P.,EARPA S.A. E.S.P. EN LIQUIDACIÓN y Empresa De Aguas De Ciudad Del Sur Suraguas Sa Esp, en las intervenciones de los cabildantes y ponentes se les exigió mejorar los sistemas para ofrecerles a los usuarios tanto en cantidad,presión ,como calidad, pues en muchos hogares se sigue recurriendo a la compra de agua en bolsas en su mayoría empacadas en Jamundí sin mayor control de calidad, así como la revisión del cobro de las tarifas que no están acorde al tipo de agua que se abastece con grandes niveles de turbiedad, sedimentación y altas concentraciones de hierro (este último para la ciudadela Ciudad del Sur).
En cuanto a la empresa que opera el servicio de Aseo, recolección y disposición final de basura Caucaseo Limpia S.A. ESP, se le exigió mayor responsabilidad en sus funciones y obligaciones debido al alto impacto ambiental que se viene generando en el sitio donde se depositan las basuras y desechos sólidos en el vertedero a cielo abierto de El Cortijo con la autorización de la Corporación Regional del Cauca C.R.C y cuyos lixiviados amenazan con contaminar el muy cercano afluente del río Guengüé, además de su proximidad con el casco urbano, cuyos gases mercaptanos causan el problema del mal olor.
Otra exigencia de los concejales y la comunidad con esta empresa tuvo en el marco de este Cabildo Abierto en la sesión del Concejo Municipal tuvo que ver con el mejoramiento en la recolección de basuras y barrido de sitios estratégicos como la plaza de mercado, los parques, zonas verdes y ribereñas que no se está realizando oportuna y eficientemente.
Los representantes y delegados de las empresas de servicios públicos domiciliarios finalmente dieron algunas explicaciones sobre las quejas y preocupaciones de la comunidad y compartieron la instalación de una mesa técnica que le haga seguimiento a cada una de las exigencias con la promesa que trasladarán las inquietudes a las directivas a fin de solucionar los inconvenientes y problemas en la prestación de óptimos servicios que llevaron a exponer la notable inconformidad ciudadana.
Aunque este escenario del Cabildo Abierto en Puerto Tejada tuvo ezcasa asistencia hay quienes resaltaron el ejercicio propiciado por el comité que lo convocó y el papel del Concejo Municipal en un proceso de discusión y deliberación entre un grupo de ciudadanos que si bien no son expertos ni están implicados en grupos de presión, pudieron articular el control ciudadano con el control político, exigiendo de las empresas prestadoras mejores servicios y mayores compromisos con la comunidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.