Una delegación de cultores procedente del continente africano estuvo este miércoles 9 de noviembre procedente de la República de Ghana para realizar un intercambio con organizaciones culturales del Norte del Cauca.
Ha sido en la Institución Educativa San Pedro Claver en donde inicialmente fueron recibidos dándoles la bienvenida por la rectora María Elsi Mina Aragón a este selecto grupo cultural y cuyo objetivo en la gran apuesta de este intercambio, es el de estrechar los lazos culturales y la Cooperación Sur-Sur entre el continente africano y Colombia con procesos ancestrales que identifica los orígenes de los pueblos que estuvieron sumidos en los fenómenos de la esclavitud.
Con el propósito de fortalecer la diáspora africana, los artistas africanos han sostenido encuentros con compañías y organizaciones culturales de la ciudad como el Movimiento Sinencio Mina y la Academia de Esgrima de Machete y Bordón, con las pudieron conocer e intercambiar vivencias y expresiones autóctonas Afrocaucanas.
Ghana es un país del golfo de Guinea en África Occidental, famoso por su diversa fauna con un rico legado colonial inglés y muchas atracciones naturales, pero sus valores y expresiones culturales tienen gran importancia, las cuales fueron dadas a conocer por los visitantes a Puerto Tejada.
Con este intercambio cultural se pudo conocer que Ghana, es un país rico en valores musicales. En gran número de ocasiones se reúnen en torno a los “griots” (portadores de la música y la tradición del país) aplaudiendo con sus manos y moviendo sus caderas a un ritmo que hace las delicias del público. Cada grupo étnico tiene música e instrumentos propios.
La música ghanés es conocida como “highlife” con influencias de jazz y música occidental tocadas con guitarra y trompetas.
Los visitantes africanos pudieron además conocer de cerca la iniciativa “Diáspora Africana en Colombia”, que ha tenido el objetivo de incidir, por medio de un proceso político-cultural, en el reconocimiento, justicia y desarrollo para la población afrocolombiana.
Fotos: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.