Drogas La Rebaja será del Gobierno y pasa a ser la mayor distribuidora de farmacéuticos de bajo costo

 

Drogas La Rebaja, la cadena de droguerías más grandes del país y que fue una de las grandes empresas fachada del cartel de Cali hasta que terminó, vía extinción de dominio, en manos del Estado, jugará un papel clave en el modelo de Salud Pública del gobierno del presidente Gustavo Petro, así  lo dieron a  conocer  fuentes  del  Ministerio de Salud.

Además de aprovechar sus miles de canales de distribución de medicamentos, que están presentes en casi todo el país, se contempla la posibilidad de que La Rebaja obtenga registros sanitarios de medicamentos genéricos que, a su vez, cobrarían cada vez mayor importancia en el sistema público de Salud en Colombia, para venderlos  al  público  a menor  costos que las  farmacéuticas actuales.

El proceso de extinción de dominio que empezó hace más de tres décadas, todos los activos de Drogas la Rebaja pasaron definitivamente a manos del Estado colombiano  y a  cambio por  disposición del presidente Gustavo Petro, de buscar un comprador o administrador privado, como usualmente pasa con los bienes arrebatados a la mafia, el Estado se la va a jugar por conservar la propiedad y el ejercicio de la prestigiosa cadena de droguerías bajo la dirección del Ministerio de  Salud.

Cuando los hermanos Rodríguez Orejuela fueron capturados,  a mediados de los 90, los trabajadores de la empresa quedaron en el limbo y cargando con el estigma de que La Rebaja era una joya de la mafia.

Frente al mencionado escenario, en 1995, los empleados de la cadena de farmacias se organizaron y crearon la cooperativa Copservir Ltda, la cual, en 1996, más de 500 puntos de venta  con minimarket, con el producto de nuestros ingresos», decía una publicación de la cooperativa,

Aunque legalmente en Colombia La Rebaja aparecía como una firma legal, en el 2005 las autoridades de los Estados Unidos aseguraron que seguía en manos del Rodríguez Orejuela, a los que había ya pedido en extradición. Gilberto Rodríguez murió en una cárcel federal este año y su hermano Miguel sigue pagando condena en EE. UU.

La Rebaja hizo parte hasta 2014 de la Lista Clinton, la herramienta del gobierno de EE. UU. Que sanciona a nivel internacional a las personas y empresas vinculadas con el narcotráfico.

En todos estos años, Drogas La Rebaja ha estado a cargo de la Sociedad de Activos especiales (SAE), que en 2021 firmó un contrato para permitir que Copservir continúe administrando la cadena, al menos, por un periodo de cinco años más.

Este año, con un fallo de segunda instancia en el Tribunal Superior de Bogotá, la empresa pasó definitivamente a manos del Estado colombiano  con más de 500 establecimientos  con cerca de 10.000 familias  que  derivan su sustento de la operación, en todo el país, de Drogas La Rebaja.

 

Redacciòn