El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, entregó un balance sobre la situación de la temporada de lluvias en Colombia.
La ola invernal en Colombia ya deja 747 municipios con afectaciones, 289 de ellos con declaratoria de calamidad pública, según cifras entregadas por el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Javier Pava.
En el Valle del Cauca, cerca de 4.500 familias están afectadas en Buenaventura y en Dagua, municipios que declararon la calamidad pública y en el Cauca 37 de los 42 municipios están en grado de alerta por los riesgos de deslizamiento de tierras,cierre de vías y creciente de los ríos ante el aumento considerable de sus caudales por las fuertes lluvias de las últimas horas.
Desde enero hasta la fecha, 126.000 familias han resultado afectadas y 22.000 hectáreas de tierra se han inundado.
Asimismo, 203 personas han muerto debido a las emergencias (deslizamientos, crecientes súbitas y avalanchas).
«Es obligación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, cuando existen amenazas que pueden afectar a la población, solicitar a las autoridades territoriales que actualicen los sistemas de alerta y estén preparados para proteger la vida», dijo Pava Sánchez.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que la temporada de lluvias se extenderá hasta noviembre alertando a los gobiernos municipales y departamentales estar muy atentos a los riesgos que puedan presentarse ante el impacto de la segunda ola invernal de 2022.
Debe estar conectado para enviar un comentario.