Hace 50 años Pambelé conquistó el título que lo convirtió en Campeón mundial

 

Antonio Cervantes “Kid Pambelé”  recordó como hace medio siglo un sábado 28 de octubre de 1972 , en el Gimnasio Nuevo Panamá, venció al pugilista local Alfonso “Peppermint” Frazer en la pelea por el título mundial de boxeo en la categoría welter juniors, obteniendo para  Colombia la primera corona mundial del país.

El entonces  joven Cervantes de  26  años , nacido en San Basilio de Palenque, delgado, con los músculos de los brazos, el torso y el abdomen marcados, necesitó 10 rounds para noquear a su rival, llenarse de gloria y empezar a vivir de la fama de sus puños, que lo inmortalizaron entre sus compatriotas y en todo el mundo.

Varios años antes de ese momento glorioso, Antonio se había ido del país con rumbo a Venezuela, buscando el cariño y la confianza que sentía que merecía por su talento como boxeador, y que no encontró ni en Palenque, su tierra natal, ni en Cartagena, la ciudad que lo adoptó en medio de carencias y pobreza cuando era niño.

Pero desde el momento en que triunfó en esa pelea en Panamá, su vida cambió definitivamente: no solo ganó dinero, sino que se convirtió en el colombiano más famoso de la época.

Han pasado 50 años desde que Pambelé consiguió el título de campeón mundial en la categoría welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB.

Pambelé ingresó al Salón de la Fama del Boxeo el 14 de junio de 1998, cuando ya se había retirado de los cuadriláteros a nivel profesional, gracias a las 21 peleas de título profesional que hizo en su carrera.

El nombre de Cervantes, que hoy tiene 76 años, está junto al de otros boxeadores importantes como el panameño Roberto “Manos de Piedra” Durán, considerado como el mejor peso ligero (135 libras) de toda la historia.

En el 2000 fue elegido como el mejor púgil del Siglo XX por parte de la Federación Colombiana de Boxeo. Este miércoles fue condecorado en el Congreso de la República con la Orden de la Democracia Simón Bolívar como reconocimiento por los 50 años de su primer título mundial.

La  Ministra  del deporte  la también Campeona Mundial en levantamiento de pesas, la Vallecaucana María Isabel Urrutia Ocoró recordó junto a “Pambelé” ese momento histórico para el deporte nacional y resaltó la  admirable superación del pugilista ante las dificultades que tuvo y las cuales le afectó su salud.

Redacciòn