El Legado cultural de Maestro  Héctor Elías Sandoval

Ha  fallecido en Cali a los 91  años de edad el reconocido  maestro de esgrima Héctor Elías Sandoval uno de los personajes que mayores  aportes ha realizado a  la cultura ancestral de las comunidades negras, raizales, Palenqueras y afrocolombianas desde el Norte del Cauca.

En el año 2017 la  Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba en el programa Nacional de estímulos hizo un justo reconocimiento a la vida y labor de Héctor Elías Sandoval a quien siempre fue considerado en su natal Puerto Tejada  uno de los mayores difusores del Arte Marcial y promotor de la Escuela Itinerante de Esgrima en esta población.

La esgrima del machete es un arte que la población afro del Cauca heredada de sus antepasados esclavos y  Héctor Elías Sandoval, fue uno de los grandes defensores del folclor Nortecaucano, pues el machete siempre ha estado  ligado a la historia del negro desde la época en que sus antepasados trabajaban como esclavos en las haciendas de la región.

Como cultor y maestro de danzas, gracias al trazado de su conocimiento musical enseñó a  las nuevas generaciones su talento musical en un  trabajo armonioso y estético de alta calidad que le mereció el reconocimiento en muchas presentaciones brillantes a lo largo y ancho del territorio nacional, así como eventuales invitaciones a simposios y concursos a nivel internacional como en Ecuador y Venezuela.

Héctor Elías Sandoval fue el gran defensor del folclor caucano que llevaba en las venas perfeccionando con orgullo y exigencia los típicos bailes y danzas  transmitiendo en las presentaciones de sus  alumnos  las alegrías, tristezas, deseos, emociones, pedidos y agradecimientos, siempre dando a  conocer  sus costumbres, su vida toda, y hasta parte de su historia.

Su herencia cultural hoy tras su sensible fallecimiento nos indican a pesar que las tradiciones culturales están pasando al olvido, la evolución de las tecnologías y la modernidad han influido en la vida de las personas, llevándolas a dejar de lado tan valioso legado  como la esgrima, a pesar de que el país en las diferentes regiones de su geografía  como el Norte del Cauca posee una riqueza amplia en tradiciones culturales y entre ellas las danzas, los jóvenes en la actualidad prefieren seguir ritmos modernos, situación que influye de manera negativa en su identidad cultural.

El profesor Sandoval  dedicó toda  su vida  a cultivar y difundir la esgrima Caucana, un arte que se basa en el cruce de machetes al estilo de la esgrima española, pero sin espada, florete ni sable, en el que el machete pasa a ser más que una herramienta agrícola o  defensa personal: le da vida a un arte marcial negro, similar también a los juegos afrocaribeños de machete y palo, con un ritmo que se asemeja al de la capoeira brasilera.

Una misión de los gobernantes, dirigentes y cultores, dado que no se da realmente continuidad a  las tradiciones de nuestros antepasados;  será  el reto de preservar en las instituciones educativas y organizaciones  culturales el legado del Profesor Héctor Elías Sandoval, para propiciar rescatar las costumbres folclóricas relacionadas con las danzas tradicionales y el arte de la esgrima. Paz en su tumba.

Redacciòn