Se inauguró este 26 de octubre, con un concierto a cargo de una de las orquestas más destacadas a nivel mundial: El Grupo Niche, que al ritmo de los clásicos como ‘Una Aventura’, ‘Cali Pachanguero’, ‘Del Puente Pa’ Allá’, ‘Sin Sentimiento’, entre otros, dieron inicio a la fiesta salsera de más renombre en el Coliseo El Pueblo.
La Ciudadela de la Salsa, ubicada en el Coliseo El Pueblo, será el escenario en donde se espera con sus puertas abiertas y de manera gratuita a todos los caleños del 26 al 30 de octubre, en esta histórica edición del Festival Mundial de Salsa de Cali, que tendrá diferentes espacios para toda la familia.
En la edición número 17 de este encuentro mundial de salsa por primera vez más de 20 delegaciones internacionales harán parte del desarrollo del evento. En esta ocasión, este prestigioso Festival contará con más de 4 mil competidores locales, nacionales e internacionales que se encuentran ultimando detalles para deleitar a todos con su talento al ritmo de salsa.
Las más de 20 delegaciones internacionales, conformadas por una gran variedad de países, generan un ambiente de riqueza en cuanto a intercambios culturales en torno a la salsa. Japón, Suecia, Serbia, Italia, Francia, España, Suiza, Trinidad y Tobago, Panamá, México y diferentes naciones latinoamericanas se darán cita en Cali para esta fiesta salsera.
Edwin Chica, director del Festival Mundial, destacó la gran diversidad de culturas que estarán participando, “hemos logrado convocar al mundo a la ciudad para disfrutar de este gran festival”.
Dentro de las delegaciones internacionales que más integrantes aportarán al Festival se destacan Puerto Rico con 100 personas, Venezuela con 62 y Ecuador con 15, confirmando que esta es la edición más concurrida de la historia de este evento.
Vale la pena resaltar que el Festival no se conforma sólo de la competencia de baile, a lo largo de las diferentes jornadas del evento se contará con actividades diversas tales como encuentros de viejotecas y salsotecas, noche de timba, bailadores, melómanos, coleccionistas, salsa en familia, clases de baile, aerorumba y percusión, muestras gastronómicas, artesanías y experiencias interactivas alrededor del festival, generando un contexto ideal para todos los gustos.
Esta Ciudadela de la Salsa está conformada por la Caseta Actores de la Salsa y por el Coliseo El Pueblo, donde podrán disfrutar de todas las actividades en familia y del concurso de baile, respectivamente. La entrada y las actividades al interior de la Ciudadela, que son totalmente gratis, se extienden desde las 8:00 a.m. hasta la medianoche.
El concurso de baile es sin duda uno de los principales atractivos del Festival, en esta ocasión la competencia estará dividida en tres categorías: infantil, amateur y profesional, todas contando con un proceso de eliminatorias, semifinales y finales de cada categoría realizadas entre la Caseta Actores de la Salsa y el Coliseo El Pueblo.
Las eliminatorias del concurso de baile se llevarán a cabo en simultáneo en La Caseta Actores de la Salsa, la categoría Ameteur se desarrollara el jueves 27 de octubre desde las 8:00 am hasta las 7:45 pm; las semifinales, el viernes 28 de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en la misma carpa; por último, las finales serán el sábado 29 en el Coliseo El Pueblo de 4:00 pm a 11:00 pm coronando a los campeones del concurso.
La categoría infantil nacionales desarrollará su proceso de eliminatorias el viernes 28 de octubre en el Coliseo El Pueblo entre las 8:00 am y las 4:30 pm; las semifinales el sábado 29 de 8:00 AM a 12:30 pm y posteriormente la final el domingo 30 entre las 8:00 am y las 12:00 pm.
El turno para la categoría profesional será desde el jueves 27 de octubre en el Coliseo El Pueblo llevando a cabo las eliminatorias desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm; las finales el domingo 30 en el Coliseo a partir de las 9:00 am.
El Coliseo El Pueblo y la Ciudadela de la Salsa están listos para recibir a todos aquellos que decidan asistir al histórico Festival Mundial de Salsa Cali 2022, que cuenta con una variada y completa programación, cargada de sabor, salsa y sorpresas.
La salsa y la caleñidad serán las protagonistas durante 5 días resaltando la historia, las características y el impacto que este género musical a aportado para la construcción de identidad de la capital vallecaucana a través de los años, albergando espacios y actividades para todos los individuos con el fin de que se siga transmitiendo el legado salsero y protegiendo este patrimonio.





Debe estar conectado para enviar un comentario.