Futuros Cabos Terceros se capacitaron en la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá

Más de 3000 futuros suboficiales fortalecieron sus competencias en materia de investigación, como herramienta fundamental en la generación de conocimiento, desarrollo e innovación, en el escenario académico denominado «XII Encuentro Nacional y VIII Internacional de Ciencia, Tecnología e Investigación Aportes y Desafíos desde la Innovación y el Desarrollo Sostenible para la Generación del Conocimiento y Escenarios de Paz» realizado por la Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá en el municipio El Nilo de Cundinamarca .

La jornada académica  y cultural contó con la participación de las Escuela de Formación, Capacitación y Entrenamiento de las Fuerzas Militares, la Asociación de Suboficiales Militares, Aéreos, Navales y de Policía extranjeros acreditados en Colombia – ASUMPEC, las  Agregadurías de Defensa de Chile, Ecuador, Perú, El Salvador, el grupo SFAB del Ejército de los Estados Unidos y más 10 Universidades e Instituciones de educación superior quienes disfrutaron de 31  ponencias y propuestas de investigación.

Al cierre, fueron exaltadas las propuestas de investigación, los semilleros y los stands destacados. De esta manera  se reafirmó el compromiso en la formación integral de los hombres y mujeres que contribuirán con sus capacidades a la construcción de patria en defensa de la vida.

Como un héroe es recordado el Sargento Inocencio Chincá, un hombre humilde del resguardo indígena Sikuaní que nació en el municipio de Tame en Arauca, en el año 1798. Perteneció al Ejército libertador, luchó en la batalla de las queseras del medio y su más grande hazaña se registró el 25 de julio de 1819 en el Pantano de Vargas, donde luchó incansablemente por defender los ideales de libertad de nuestra nación y en donde fue herido, falleciendo tres días después en el municipio de Tibasosa en el departamento Boyacá.

Redacciòn