Se cae artículo que proponía indultar a miembros de la primera línea

 

El tema será tramitado en otro proyecto con la finalidad de agilizar  la ley de Paz Total 418 en el legislativo. El presidente tampoco tendrá poderes especiales.

Tras el revuelo generado las últimas semanas en las discusiones del proyecto de ley de Paz total, el gobierno decidió retirar los polémicos artículos que proponía indultar a miembros de la primera línea y el que le daba facultades especiales al presidente relacionado con el sometimiento de grupos criminales.

El senador Ariel Fernando Ávila Martínez, indicó que la caída de los dos artículos se daba para agilizar en el legislativo la ley 418 de 1997, también conocida como de Orden Público.

“Se tramitarán por separado: Ley de Paz Total 418, Ley de sometimiento a la justicia y lo referido a la protesta social”, señaló el legislador en su trino.

Precisamente esos dos primeros artículos habían avivado el debate esta semana por que varios congresistas denunciaron que se trataba de un ‘mico’ que quería meter el gobierno.

El artículo que levantó la polémica es el 17 del texto presentado ante el Congreso que dice, “Facúltese al presidente de la República para que, en el marco de la política de Paz Total, pueda otorgar indultos a aquellas personas que hayan sido condenadas por conductas desplegadas en contextos relacionados con el ejercicio del derecho a la protesta social”.

Ante ese artículo, la senadora María Fernanda Cabal Molina , del Centro Democrático,  aseguró que el gobierno de Petro busca que los de la Primera Línea queden libres de toda culpa a pesar de la “barbarie y destrucción que ejecutaron con la excusa de la protesta social”.

“El afán de Petro por indultar a cuanto criminal, está reflejado en este artículo en el PL de “paz total”. Pretende dejar a Primera Línea libre de toda culpa”, aseguró Cabal.

Por  su parte el senador Humberto de la Calle Lombana, quien fue jefe negociador en La Habana en el proceso con las Farc, celebró la decisión del presidente Petro y de los ministros de Interior, Alfonso Prada, y de Justicia, Néstor Osuna, de tumbar estos polémicos artículos.

“Aplaudo la decisión del Gobierno de retirar los polémicos artículos sobre facultades al presidente para el sometimiento e indulto a la Primera Línea. Sensata actitud que crea un buen clima para continuar discutiendo la Ley de Orden Público”, señaló De la Calle.

Se espera que esta semana la ley de “paz total” sea aprobada en último debate en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, para que pueda continuar adelante el proceso de paz con la guerrilla del ELN y el Gobierno pueda seguir explorando algunos caminos de diálogo con otros grupos armados ilegales.

Redacciòn