Durante su visita a Caldono en el Norte del Cauca, el Presidente Gustavo Petro Urrego dijo que hay funcionarios y creencias al interior del Gobierno que no permiten que se den los “cambios que quiere el presidente”.
El presidente se reunió con comunidades ancestrales del departamento del Cauca para evaluar la situación de seguridad en la zona. Al municipio de Caldono llegó esta tarde junto al ministro del Interior Alfonso Prada, en donde lo esperaban comunidades indígenas de la región.
Durante la visita señaló dos cosas clave que debe parar la violencia del “pueblo contra el pueblo”, por lo que pidió a afros, campesinos e indígenas que detengan la confrontación en el Cauca y, también señaló que hay “un enemigo interno” en el Gobierno, representado por personas y creencias que no permiten que se den los cambios propuestos.
“En cada oficina pública de Colombia (…) el principal rival del Gobierno está en su interior, es un enemigo interno representado por maneras de pensar y por personas que no permiten que se den los cambios, a pesar de que el presidente quiera. Proponemos la reforma agraria y alguien dice que no se pueden comprar las tierras”, dijo Petro Urrego al referirse quizás a los mandos medios y tecnócratas de la burocracia que están enquistados en las esferas del poder y que amparados so pretextos de las normas y leyes existentes. enredan los procesos, gestiones y obras en las dependencias oficiales.
A eso agregó que “La violencia es nuestro principal enemigo y la paz es el camino que puede producir la transformación profunda de la historia de Colombia. La violencia no es solamente entre grupos armados también se da en el seno del mismo pueblo: los indígenas se enfrentan a las negritudes y los ven como su rival”, dijo Petro.
Recordemos que en suma a los fuertes hechos de violencia y de asesinatos a líderes sociales que se mantienen en el territorio, desde hace algunos meses se vienen presentado una serie de diferencias entre comunidades indígenas y negras por la invasión de tierras en fincas o haciendas azucareras.
Al respecto, el presidente llamó a la unión de los distintos grupos y dijo que si bien en las urnas ganó su programa de Gobierno por el apoyo de varias comunidades vulnerables, es hora de que se construya el “triunfo a través de la organización popular y de la conciliación de las mayorías nacionales para revisar las cosas que hay que cambiar, hacerlo con eficacia y lograrlo”.
En ese sentido, una de las conclusiones de la reunión fue concentrar todas esas inconformidades y solicitudes a través de los Diálogos Regionales Vinculantes que ha venido adelantado el gobierno para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
“Queremos a millones de personas saliendo a la plaza pública, como lo hicimos en campaña, pero, ya no para escoger un candidato sino para decidir cómo es el territorio que queremos (…) Cuando convocamos a la gente a decidir cómo será el PND, lo que estamos diciendo es que es el pueblo es el que manda”, aseguró Petro en Monterilla- Caldono al Norte del Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.