82 empresas de energía las que se acogieron a la reducción de tarifas

 

 

Tras un mes de la puesta en marcha del  ultimátum  y  cronograma con las medidas a corto y mediano plazo para mitigar las  exageradas alzas de las tarifas de la energía eléctrica en Colombia, el Gobierno anunció los resultados del proceso.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y los actores del sector energético revelaron que, resultado de la primera etapa de negociaciones, han sido 82 empresas, pertenecientes a los componentes de generación, transmisión y distribución, se unieron al Pacto por la Justicia Tarifaria, propuesto por  el gobierno del Presidente Petro para disminuir las tarifas de energía para los usuarios en todo el país.

Según el cronograma planteado, el pasado 7 de octubre se cumplió el plazo de la etapa de ajustes en las metodologías tarifarias y en los contratos de energía.

De acuerdo con la funcionaria, en total 952 contratos entre generadores y comercializadores fueron modificados, de los cuales el 54 por ciento se asocian al mercado regulado, es decir al de los hogares y pequeños comercios y el 46 por ciento al mercado no regulado.

“Esto es solo el inicio del gran acuerdo al que debemos llegar y apenas una etapa intermedia en el cronograma del Pacto. Haber sentado en un diálogo a casi todo el sector ya es un logro sin precedentes. Sin embargo, reitero la necesidad de seguir trabajando para alcanzar la meta que nos hemos propuesto”, aseguró Vélez Torres.

La funcionaria señaló que, a final del año, como parte de este proceso inicial, la reducción que verán los usuarios estará entre el 4 y el 8 por ciento y reveló que otra decisión adoptada como parte del proceso es que, en adelante, el indexador que se tomará en el sector eléctrico será el menor entre el Índice de Precios del Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mensualmente publica el Dane.

A mediano plazo, las autoridades del sector eléctrico y el Dane están trabajando en la construcción de un indexador específico, lo cual permitirá considerar de forma diferenciada las formas de generación, los componentes y su comportamiento en las tarifas.

De acuerdo con el Gobierno, el propósito es que antes de que finalice el año los colombianos vean una reducción en su tarifa de energía y, para este fin, los empresarios se comprometieron con que este cambio se manifestará desde noviembre de este año. El acuerdo quedó en firme este miércoles 12 de octubre.

Los anuncios sobre los avances en el Pacto por Justicia Tarifaria fueron hechos este miércoles por la Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres; el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Jorge Valencia Marín; la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez; el director general de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, y la directora sectorial de energía y gas de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Katherine Simancas.

El presidente de la Asocodis, José Camilo Manzur, indicó que las dos medidas adoptadas pueden representar ahorros para los usuarios, en los próximos 12 meses, del orden de 1,5 billones de pesos, que representa casi el 8 por ciento de la reforma tributaria que está discutiendo en el Congreso.

Redacciòn