En cumplimiento de lo establecido en el numeral 9 del artículo 9 de la Ley 330 de 1996, la Contraloría General del Cauca en cabeza de Hernán Grueso Zúñiga, presentó a la Asamblea Departamental y a la ciudadanía en general, Informe sobre el estado de las Finanzas Públicas de las Entidades del Departamento a Nivel Central y Descentralizado de la vigencia 2021, producto del análisis presupuestal y el informe de Deuda pública con corte a 31 de diciembre de 2021.
El principal objetivo de este documento ha sido dar a conocer la situación fiscal de las entidades, para que se adelante procesos de mejora de la capacidad de gestión y diseño de estrategias para el fortalecimiento fiscal territorial.
Las cifras presentadas tienen su base fundamental en los informes presupuestales presentados por cada una de las entidades en cumplimiento de sus obligaciones con este ente de control, con la información reportada a través del Sistema Integral de Auditoría SIA, CAUCA, se emitieron los informes de Auditoria de Cumplimiento a la Gestión Presupuestal e informes de ingreso gasto; los resultados se presentan en el presente informe.
Por ejemplo en el análisis de cumplimiento presupuestal Ingresos Vs. Gastos ejecutados en 2021 en la Gobernación del Cauca se obtuvo que: De conformidad con la información reportada al Sistema Integral de Auditoria de Rendición de Cuentas SIA, la ejecución presupuestal de ingresos fue de un total de recaudos de $1.629.618.516.217, frente a un total de gastos comprometidos de $1.329.256.363.346, con un porcentaje de ejecución del 81.57%. Se dejaron de invertir en los diferentes sectores $300.362.152.871 que corresponde al 18.43%.
Para el caso de los municipios del Cauca en cuanto a la eficiencia de ejecución del gasto, se evidenció que el comportamiento en la eficiencia de la ejecución del gasto fue así:
Argelia con el 98.01%, Mercaderes 98.86%, Florencia 95.22%, Silvia 93.43%, Páez 93.18%, Guapi 94.59%, Inzá 94.28%, El Tambo 94.10%, Rosas 93.76%, Piendamó 93.38%, Buenos Aires 93.36%, Guachené 92.80%, Patía 92.47%, Santander de Quilichao 92.02%, Timbío 92.00%, Suarez 91.83%, Piamonte 91.74%, Padilla 91.36%, Timbiquí 91.33%, Sotará 91.23%, Balboa 91.19%, Bolívar 91.06%, Caldono 90.77%, Miranda 90.47%, La Sierra 90.29%,Caldono con el 88.28%, Puracé 87.81%, Cajibío 86.78%, Corinto 86.27%, Timbiquí 86.27%, Almaguer 86.19%, Totoró 84.60%, San Sebastián 81.66%.
Por debajo del 80% se encuentran los siguientes municipios: Morales con el 79.07%, López de Micay 78.36%, Villa Rica 78.18%, Puerto Tejada 76.39%, Santa Rosa 76.18%, Sucre 75.52%, Jambaló 7428%La Vega 70.81%.
Para conocer la totalidad del informe ingrese a
https://www.contraloria-cauca.gov.co/control/informe-fiscal-macro-depto-vigencia-2021.
Debe estar conectado para enviar un comentario.