La denominada cita histórica para firmar un acuerdo que permitirá al Gobierno que preside Gustavo Petro Urrego a la Federación de Ganaderos Fedegan que preside José Félix Lafaurie Rivera.
La firma del acuerdo logrado inicialmente con la Ministra de Agricultura Cecilia López Montaño y el gremio de ganaderos, se tenía estipulada para este viernes a las nueve de la mañana de este viernes 7 de Octubre, pero se aplazó debido a que el mandatario de los colombianos mantendrá hoy todo el día una copada agenda privada en la Casa de Huéspedes de Cartagena y en la que se mantiene atento a la evolución del comportamiento de la Tormenta Tropical que amenaza convertirse en Huracán amenazando el Caribe Colombiano y más concretamente al Archipiélago de San Andrés.
Fuentes de Casa de Nariño, que la firma del acuerdo se va a reprogramar para los próximos días lo más pronto psible en una nueva fecha que se defina con la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, quien ha sido la arquitecta de esta importante negociación que podría estar por el orden de los 60 Billones de pesos para que en este cuatrienio se puedan sentar las bases de un nueva Reforma Agraria.
Los ganaderos se comprometieron a venderle al gobierno 3 millones de hectáreas de las 37 mil que ocupan en sus hatos y proyectos y que necesita el Ejecutivo para avanzar en su propuesta de reforma rural integral y de la paz total.
La audaz propuesta del Gobierno es titular 7 millones de hectáreas y adjudicar otros tres millones que le comprará al gremio ganadero a personas que estén reclamando tierras en el país para hacerlas productivas.
Analista estiman que la adquisición de los predios puede tener un costo de unos 60 billones de pesos que serán pagados con Bonos de Deuda Pública del Gobierno Nacional y podrán ser negociados con el sector bancario. A esto se suma que los adjudicatarios recibirán apoyo de la Agencia de Desarrollo rural para créditos, adecuación de las tierras y para los proyectos productivos.
Por su parte José Félix Lafaurie, presidente del gremio y esposo de la opositora congresista del gobierno Petro, María Fernanda Cabal Molina del Centro Democrático ha destacado al celebrar este acuerdo que “Este es un gobierno de diálogo y de concertación y en consecuencia hemos avanzado muy rápidamente y en menos de un mes hemos logrado un gran acuerdo que va a traer mucha tranquilidad al sector rural”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.