Villa Rica, Puerto Tejada y Guachené, los municipios con mejor desempeño fiscal en el Cauca

El último informe de desempeño fiscal presentado por el Departamento Nacional de Planeación- DNP correspondiente a la vigencia 2021, da cuenta sobre el manejo satisfactorio de las finanzas en su orden de los municipios de Villa Rica, Puerto Tejada, Guachené, Popayán, Miranda, Timbiquí, Toribío, Caloto, López de Micay y Santander de Quilichao, y de la crítica situación que enfrentan San Sebastián, Totoró, Patía, El Bordo, La Vega y Guapi en materia financiera, no solo ocupando los últimos lugares en el Cauca sino a nivel nacional.

Índice de Desempeño Fiscal (IDF), cuya medición empezó a hacerse en el año 2000, fue creado como una medición del desempeño de la gestión financiera de las entidades territoriales y da cuenta de la sostenibilidad financiera a la luz de la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera en los municipios y departamentos del país.

La subdirectora general de Descentralización y Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación, Lorena Garnica De La Espriella, durante la presentación de los resultados 2021 afirmó que esta herramienta es importante para el país ya que «Esta medición le permite al Gobierno Nacional mejorar el seguimiento al ingreso, al gasto y a la sostenibilidad financiera territorial».

La funcionaria agregó que también esta información es clave para todas las entidades territoriales ya que les permite retroalimentar su gestión y, además, facilita a la ciudadanía hacer un control social fuerte de la gestión fiscal de los territorios.

El Índice incluye dos dimensiones de calificación: La primera de ellas son los Resultados Fiscales de las entidades territoriales (tiene un peso del 80%). La segunda corresponde a Gestión Financiera Territorial (con peso del 20%).

Por otra parte, los resultados del IDF para el año 2021 revelaron que -con respecto a 2020- el resultado promedio se mantuvo para los municipios (en 54,4 puntos). Pese a ello, hubo mejora en el número de entidades que alcanzaron los rangos más elevados del indicador, ya que se pasó de 1 a 3 municipios al rango de sostenibilidad (más de 80 puntos) y de 22 a 37 municipios al rango de solvencia (de 70 a 80 puntos).

Roller Escobar Gómez, alcalde de Villa Rica, quien ocupó el primer lugar reveló que “Esto demuestra que durante el año 2021, a pesar de las circunstancias del Covid y el estallido social, tuvimos la capacidad en el manejo de las finanzas públicas en los componentes de ingreso, y por supuesto, todo lo que son las apropiaciones del gasto se mide gasto de funcionamiento, de inversión y lo que se conoce como el servicio a la deuda; esto quiere decir que Villa Rica cumplió con las metas que se había propuesto para el 2021, llevó inversión a los territorios, cumplió con los indicadores del Plan de Desarrollo”.

Fuente: Proclama del Cauca

Redacciòn