“Consolidar la Paz es la oportunidad para que el Estado realice una intervención integral en los territorios como el Cauca” Campo Hurtado.

Se tramita en el Congreso de la República el Proyecto de Ley Número 160 de 2022 Cámara, por medio del cual se modifica, adiciona y prorroga la Ley 418 de 1997,  que buscará definir claramente la política de paz de Estado, y se dictan otras disposiciones.

El Congresista Óscar Rodrigo Campo Hurtado ha  dado a  conocer que el primer paso para blindar jurídicamente esta iniciativa del Ejecutivo es la modificación y prórroga de la Ley 418, también llamada ley de orden público. La discusión se empezó a dar en las comisiones primeras de Senado y Cámara, que sesionaron de manera conjunta, pues este proyecto tiene mensaje de urgencia.

El Representante a la Cámara por el Cauca y ex Gobernador, Óscar Rodrigo Campo Hurtado indicó  que “El Cauca históricamente ha sido un escenario de violencia, y hoy, entendemos más que nunca la Paz como una oportunidad no solo para desarmar grupos al margen de la ley, sino para que el Estado realice una intervención integral en los territorios. Hoy el Compromiso de la paz debe tener puntos claros de discusión. Este proyecto de Ley 160 de 2022 que define la Política de Estado Paz Total en Colombia, reúne la esperanza de miles de familias que exigen un mejor vivir en sus territorios y presencia integral del Estado con inversión social efectiva” aseguró al comprometerse con el apoyo a esta ley que está haciendo su trámite.

Esta iniciativa legislativa propende que el Estado garantice la llamada  “seguridad humana” para la construcción de la Paz Total  como objetivo del actual gobierno del Presidente Gustavo Petro.

“Para ello, este  nuevo marco  legal promoverá respuestas centradas en las personas y las comunidades, de carácter exhaustivo y adaptado a cada contexto, orientadas a la prevención, y que refuercen la protección de todas las personas y todas las comunidades. Asimismo, reconocerá la interrelación de la paz, el desarrollo y los derechos humanos en el enfoque de seguridad humana. La política de paz será prioritaria en los asuntos de Estado, transversal a estos, e integral, tanto en lo referente a la implementación de acuerdos, como con relación a procesos de negociación, diálogo y acogimiento a la justicia”, indicó Campo Hurtado.

Este debate en las Comisiones Primeras Conjuntas se debe a que el pasado 14 de septiembre el presidente Gustavo Petro solicitó de manera urgente que se iniciara la discusión, al invitar  con: “Mensaje de urgencia a las directivas del Congreso de la República para que prioricen la iniciativa”, dijo el mandatario en medio de los avances de diálogos con el ELN.

La iniciativa gubernamental en discusión establece entre  otras cosas  establece que “ En el Plan Nacional de Desarrollo y en los Planes de Desarrollo Locales de las entidades  territoriales  se dejarán  políticas, programas y proyectos, dirigidos al logro de la paz y de un desarrollo social equitativo y a integrar a las regiones, en especial, los municipios más afectados por la violencia o aquellos en los que la presencia del Estado ha sido insuficiente, con el propósito de alcanzar los fines del Estado, contenidos en el artículo 2° de la Constitución.”  precisó el dirigente Caucano.

 

Redacciòn