En Turbaco-Bolívar iniciaron los diálogos regionales vinculantes del Gobierno Petro

 

Alrededor de 3.000 personas se dieron cita ayer en un colegio de Turbaco (Bolívar) para plantear sus necesidades más urgentes en el primer diálogo regional vinculante, una estrategia del presidente colombiano, Gustavo Petro Urrego, para avanzar hacia la «paz total».

Este ejercicio de escucha que tiene la participación directa del alto Gobierno y que se realizará en 50 regiones del país, comenzó ambientado con canciones interpretadas con guitarra por el alcalde de Turbaco, Guillermo Torres, exguerrillero de las Farc y de los pocos desmovilizados que ha ganado un cargo de elección popular.

Las conclusiones de estos diálogos serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), «La hoja de ruta que guiará la acción del Estado» en los próximos cuatro años, cuyo «objetivo final será la construcción de un entorno de paz total», dijo Petro el pasado miércoles en su primera alocución al país.

El Ex senador y hoy Alto consejero para las regiones,  el Caucano  Luis Fernando Velasco Cháves, dijo que este primer diálogo fue una «explosión de democracia», y reconoció que «desbordó sus expectativas» porque según él esperaban unas 400 personas pero llegaron más de 3.000.

Velasco  Chaves destacó que al sitio llegaron alcaldes, presidentes de Juntas de Acción Comunal, representantes políticos del oficialista Pacto Histórico, líderes de partidos tradicionales, campesinos, representantes étnicos y sociales.

Valoró que lo interesante es que la gente está en un sitio «convocada por funcionarios del Gobierno que no vienen a dar línea (sobre qué hacer) sino que vienen a escuchar».

«Eso es muy importante porque quiere decir que (como Gobierno) le creemos a la gente y eso para mí es construcción de democracia», agregó.

Velasco explicó que en los diálogos regionales el Gobierno Petro «tiene que ser muy honesto» con la gente y decirle qué se puede cumplir y que no.

«No podemos salir a creer que porque ganó una opción política distinta se tiene una varita mágica con la que se van a arreglar todos los problemas», explicó.

Dijo  el Alto Consejero para  la Regones, a manera de ejemplo, que si hay 100 problemas y se tienen recursos limitados para resolver 15 «tendremos que priorizar cuáles son esos 15 problemas que tenemos que resolver primero».

Consideró que si se distribuyen bien los recursos económicos se pueden solucionar problemas que aquejan a las comunidades en el país.

Igualmente aseguró que algunos sectores muy poderosos de la sociedad «le tienen miedo a la democracia porque cuando la gente habla sabe encontrar sus problemas y nos ayuda con la solución de los mismos».

De  acuerdo  al  Ministerio del Interior  el listado y la  programación  para los  diálogos regionales  en cada  una de  las subregiones  será el siguiente  con los  corespondientes padrinos:

Redacciòn