Petro propone entregar un bono de $500.000 mensuales para los adultos mayores sin pensión.

 

Al explicar las  pretensiones  de  la  Reforma Pensional que presentará  al Congreso de  la  República el  Presidente  Gustavo Petro Urrego en el 2023, el mandatario propuso este martes que una parte de las nuevas cotizaciones de los fondos privados de pensión se trasladen a Colpensiones  a fin de  conseguir  los recursos  necesarios  para  entregarle a  3  millones de colombianos un bono de $500.000 mensuales para los adultos mayores sin pensión .

“Un bono que en vez de $80.000, pase a ser de $500.000 y haga que el adulto mayor sin pensión pueda superar la línea de pobreza”, indicó el mandatario en Casa de Nariño.

Con esta audaz propuesta de Petro se abre se un debate que captará atención debido a los problemas estructurales del sistema colombiano. Según cifras de Asofondos entre el 75 y el 80% de los colombianos no alcanzará a pensionarse. Lo cual se atribuye a la informalidad laboral de casi el 50% y otros factores estructurales del mercado laboral.

El Mandatario explicó   en la  posesión de  las  nuevas directoras del ICBF y el DPS, que se buscará se devuelva funciones que antes tenían los ministerios y que asumieron otras entidades.

En este sentido, dijo que, por ejemplo, “Hay $ 500 mil millones que el DPS maneja para vivienda. Eso debería estar en el Ministerio de Vivienda”, así como “$ 1 billón y pico de recursos para adulto mayor, a través de los famosos bonos de $70 mil, $ 80 mil que no le quitan el hambre a nadie”.

Estos fondos, según anunció, “Deben pasar a Colpensiones en espera de lograr que la reforma pensional irradie recursos hacia el programa adulto mayor. Eso lo veremos el año entrante, ubicando la opción, por primera vez en la historia de Colombia, del 100 % de cobertura pensional a través de un bono que, en lugar de ese de $80 mil y que pase a ser de $500 mil y haga que el viejo, hoy no pensionado, la señora sabía, como le llamo yo, adulta mayor hoy no pensionada pueda superar la línea de pobreza”.

Por esta razón, insistió en que la cuantía de los recursos para lograr este objetivo “implica una reforma pensional, es decir que parte de las cotizaciones que hoy quedan en los fondos privados entren a Colpensiones, originando el sistema de pilares”.

Redacciòn