La Procuradora #MargaritaCabello Blanco hizo énfasis en que una #pensión no puede ser considerada como un salario, ya que los pensionados son sujetos de especial protección en #Colombia y requieren trato positivamente diferencial, el cual no se observa en la iniciativa tributaria pic.twitter.com/GnMQHoVYsC
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) September 7, 2022
La procuradora General de la Nación Margarita Cabello Blanco anuncio que no está de acuerdo y dará la pelea contra la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro Urrego, en el punto de las pensiones y la propuesta de gravar a quienes ganen más de diez millones mensuales en pensión.
“Quieren imponer un gravamen a las pensiones de los colombianos (…) la Procuraduría considera que los derechos de los pensionados no pueden ser tratados como ingreso. El sistema pensional es un derecho construido a lo largo de la vida laboral de los trabajadores”, dijo Cabello Blanco en la instalación del evento.
Así mismo, advirtió que la propuesta de Petro va en contra vía de las normas internacionales desinadas a proteger los derechos de los trabajadores como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el protocolo de San Salvador, en materia de derechos laborales.
En medio de un encuentro con pensionados de las Altas Cortes, del Congreso y otras organizaciones de pensionados, Cabello Blanco ,dijo que la propuesta es un despropósito y “peligrosa”. Que entre otras cosas atenta contra los derechos adquiridos de quienes han trabajado durante muchos años para lograr en sus últimos días una vejez digna.
“No puede restringirse o menoscabarse la seguridad social porque es un servicio público y menos los derechos reconocidos (…) por ningún motivo podrá dejarse de pagar congelarse o reducirse el valor de la mesada de las pensiones reconocidas, además se respetará los derechos adquiríos conforme a la ley”, dijo Cabello al citar normas sobre la protección de pensiones.
La jefe del Ministerio Público añadió que las pensiones son “Un salario diferido del trabajador del fruto del ahorro forzoso durante toda su vida laboral. El pago de una pensión no puede ser considerado como una dádiva, es el reintegro del ahorro constante que por muchos años fue hecho por el trabajador. No podemos aceptar que se pueda poner una modificación a las reglas como lo que se llama un impuesto”.
De igual manera se opone a quienes recibirán devoluciones de saldos de los Fondos de Pensiones y que la Reforma Tributaria contempla aplicarles impuestos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.