La más temida y poderosa banda delincuencial que se enfrentó y desplazó a cuatro organizaciones criminales colombiana en menos de un año ya tiene pleno dominio del narcotráfico y microtráfico en Bogotá, principal factor de violencia y homicidios, que tiene por demás arrinconadas a las autoridades.
El Tren de Aragua en su ofensiva sigue dejando un estela de muertes violentas y la organización ya extendió sus redes hasta la capital antioqueña, Medellín en donde en alianza con los carteles mexicanos aspiran ejercer en poco tiempo el control pleno del comercio de drogas alucinógenas combinando su actuar con macabras escenas de personas descuartizadas.
El Tren de Aragua llegó desde Venezuela hasta haciendo presencia en las principales ciudades de Colombia para disputarse las plazas más grandes de tráfico de estupefacientes. Este peligroso cartel venezolano, es temido en varios países del continente y ahora ha ganado fuerza en Medellín, los tétricos hallazgos son la prueba irrefutable de que la banda delincuencial está marcando fuertemente el territorio,pese a que se han capturado un buen número de sus integrantes.
El surgimiento de esta mega banda criminal se sitúa entre 2009 y 2010. Y ganó el nombre debido a la instalación de un tren en el estado venezolano de Aragua, que era parte del Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario 2006, que nunca logró su concreción.
Se caracteriza entre otras señas porque el dominio está en poder de ciudadanos venezolanos, que estaría, cometiendo actos delictivos en el centro de la ciudad y que estarían enfilados en la llamadas convivir del centro, y adicionalmente expresó que el sello característico de esta banda delincuencial es golpear con bates, embolsar, la asfixia mecánica, descuartizar cuerpos y grabar todo lo que hacen.
Fuentes policiales señalan que en el contexto latinoamericano, con un grupo cercano a los 5.000 hombres armados en Venezuela, el Tren de Aragua también estaría operando abiertamente en países como Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Actualmente delinque con pleno dominio en 6 estados de Venezuela, Brasil y Colombia, siendo los dominantes en delitos como la Extorsión, secuestro, homicidio, robo, hurto de vehículos, tráfico de personas y el narcotráfico.
El líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero. Según expertos en seguridad, esta temida organización es liderada por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», quien actualmente se encuentra preso en la cárcel de Tocorón por varios delitos, entre ellos homicidio. Hay consenso entre las autoridades policiales en que en la cárcel de Tocorón en Aragua funciona como «sede» del Tren de Aragua en la que ejerce pleno dominio sobre las autoridades penitenciarias y policiales.
Guerrero Flores es un hombre de 38 años. Su historial criminal comienza en 2005, tras atacar una comisión policial y asesinar al funcionario Oswaldo González. Sin embargo, tras ser arrestado, se fugó de la cárcel de Tocorón en 2012, lo que le dio gran relevancia pública y luego capturado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.