Petro ordena a la Policía más planificación en desplazamientos y no enviar auxiliares a zonas de conflicto

Tras la masacre de siete policías en el corregimiento de San Luis, Huila, el presidente Petro anunció que no habrá más auxiliares de policía en zonas de conflicto. Además, estableció algunas medidas para restablecer la tranquilidad en la comunidad.

Al hacer un balance de su visita al corregimiento de San Luis, en jurisdicción del municipio de Neiva, donde el viernes fueron asesinados siete policías, el Presidente Gustavo Petro pidió este sábado a la Policía más planificación en desplazamientos en zonas de conflicto y no enviar a los auxiliares de Policía a ese tipo de áreas de alto riesgo.

“Lo que le hemos dicho a la cúpula militar y policial es que cuanto más se hable de paz, más hay que elevar la guardia, más cuidado hay que tener desde el punto de vista del accionar militar. Cuanto más se habla de paz, más hay que estar listos, desde muchos puntos de vista”, afirmó el Jefe de Estado en declaración a medios de comunicación en el Aeropuerto Benito Salas, de Neiva, luego de  haber  visitado  y charlado  con los  habitantes de esta  zona  rural de la  capital Huiilense, quienes le  dieron  a  conocer  las  necesidades más  apremientes  de esta  zona cafetera.

En el mismo contexto, recalcó: “Hay que planificar, de ahora en adelante muy bien los desplazamientos en ese tipo de zonas, sobre todo en el cuerpo de Policía, porque el Ejército ha aprendido muy bien estas tareas”. 

El Mandatario también le ordenó a la cúpula de la Policía Nacional no   seguir enviando más auxiliares a zonas de conflicto, luego de  su visita  al  corregimiento de San  Luis en Neiva en  cuya  vía  fueron  masacrados 7 uniformados  de  la  policía,cuyo atentado terrorista se  le atribuye  a  las  disidencias de la extintas  Farc que  suele  delinquir  en  el área.

“Le he pedido al Director General de la Policía, general (Henry Armando) Sanabria, que haga ya el balance y saque de ese tipo de zonas a lo que hoy se denomina auxiliares de Policía, que no mueran, ojalá, más muchachos de 18 a 19 años”, sostuvo.

En el mismo sentido, el Presidente enfatizó: “No puede haber más auxiliares de Policía en las zonas que denominamos de conflicto. Hay que cuidar a esa primera juventud, de 18 a 20 años, que equivale más o menos a lo mismo que el servicio militar obligatorio en las Fuerzas Armadas, por su nivel de experiencia, que es bajo”.

Actualmente los auxiliares de Policía son: 10.896 hombres y 8.284 mujeres, para un total de 19.180. y ocupan el 11.4% de la totalidad de la planta de la institución.

Asimismo, el Mandatario anunció que, como consecuencia de los hechos de violencia contra la Policía en el Huila, en donde murieron 7  uniformados se retomará el concepto de zonas de conflicto, existente antes del Acuerdo de Paz del Teatro Colón con la extinta guerrilla de las Farc y la  fuerza pública  debe evitar  que  los  grupos al margen de la  ley  se  tomen estos territorios.

“La primera decisión que tomamos anoche es que lo que eran consideradas zonas de conflicto, antes de los acuerdos del Teatro Colón, debemos seguirlas considerando zonas de conflicto, así no haya aparecido hechos de violencia aún, porque es un territorio que quiere ser accedido por nuevos actores de la violencia”, indicó.

Redacciòn