Fuerza pública recupera la calma en Buenaventura tras enfrentamientos entre «Los Shotas y Los Espartanos»

Las autoridades en Buenaventura han confirmado que la fuerza pública asumió el  control en el populoso barrio Juan XXIII escenario  en donde se presentaron fuertes enfrentamientos con armas de  largo alcance entre las bandas de los Chotas y la de los Espartanos, organizaciones criminales que se desprendieron de la banda La Local responsables del 85% de los delitos entre ellos los homicidios, que se cometen en esta población  y que actúan libremente en este  sector  del puerto sobre  el Pacífico Colombiano.

Estos   graves hechos ocurridos en el barrio Juan XXIII cercano a la zona de los esteros que conectan con el mar, vienen ocurriendo progresivamente desde hace ya  varios  años a pesar de las acciones firmes de las autoridades contra el delito, pero que se  han acrecentado por su violenta forma de actuar.

En el barrio Juan XXIII del Distrito de Buenaventura se presentó un intercambio de disparos entre estas dos estructuras, lo que obligó  a generar una oportuna reacción por parte de la Policía Nacional y la Armada Nacional permitiendo  controlar oportunamente las circunstancias en aras de proteger así la vida e integridad de los moradores del sector.

El alcalde de Buenaventura, Víctor Vidal, confirmó que la situación en este barrio está controlada por la fuerza pública y reveló además que algunos grupos han enviado mensajes donde expresan su interés en un dialogo para cesar sus acciones criminales.

Buenaventura  el puerto por  donde  salen y entran el 60 % de  las  exportaciones  e importanciones de  Colombia está compuesta de varias aristas, entre ellas el narcotráfico, la extorsión, la violencia, la falta de servicios públicos  eficientes, y la ausencia de educación competitiva y de oportunidades laborales, que al final convergen en un mismo punto: la pobreza.

El problema estructural se debe a que Buenaventura al ser una ciudad estratégica económicamente para lo legal y lo ilegal genera una dinámica fuerte de victimización que hace que los grupos armados que están relacionados con diferentes economías se asentaran en la ciudad y desde aquí generan una dinámica violenta tanto a los civiles, al territorio y entre ellos, como está pasando en este momento.

Redacciòn