Maduro recibe al embajador Armando Benedetti  para reiniciar relaciones diplomáticas

Este lunes el presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros ha  recibido oficialmente en la Casa  Amarilla  de la Cancillería cerca al e Palacio de Miraflores en Caracas al  embajador  Colombiano Armando Benedetti  Avellaneda, quien fue nombrado por el presidente Gustavo Francisco  Petro  Urrego, para restablecer las relaciones bilaterales que se rompieron en 2019, cuando el gobierno de Iván Duque Márquez reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de ese país.

El mandatario venezolano destacó que «El encuentro ha sido muy ameno y fraterno con Armando Benedetti, nuevo Embajador de nuestra hermana Colombia, es el inicio de una etapa de relaciones diplomáticas de hermandad, paz y respeto».

“Vamos a restablecer las relaciones con Venezuela, vamos a restablecer el comercio del que viven más de 8 millones de colombianos, vamos a buscar una zona económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita que el Gobierno colombiano pueda invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”, dijo  el embajador Benedetti.

«Hay varias ideas: entre ellas crear una zona económica especial de parte y parte. Y en mi país habría que hacer una legislación para que se pueda invertir en hospitales, en puentes, en obras, infraestructura, que realmente tengan impacto en el desarrollo», dijo Benedetti este lunes en Caracas quien le  obsequió  un sombrero vueltiao al  mandatario de  los Venezolanos.

Según el embajador de Colombia en Venezuela, tras  presentar las credenciales presentará  que se empezarán a tratar temas como la reactivación de vuelos entre los dos países, así como una posible reunión entre Petro y Maduro  a  principios del mes  de Octubre.

Otra de las preocupaciones del gobierno de Colombia es reactivación de la presencia consular en el país vecino. Por eso, según Benedetti, muy pronto se abrirán los consulados de Caracas, San Cristobal y Maracaibo de  los 15 que  habían  anteriormente.

“A todos nuestros connacionales les comparto que hemos llegado a Venezuela para atenderlos. Desde el Gobierno del Presidente Petro, y en el rol que nos corresponde, haremos todos los esfuerzos para atender todas sus necesidades, los escucharemos, y desde hoy empezaremos a trabajar para corregir la desidia a la que han sido sometidos en estos últimos años, por falta de una atención consular, social y humana, tan necesaria para cada uno de ustedes”, dijo  el ex seneador  Armando Benedetti.

Colombia y Venezuela comparten una extensa frontera terrestre de 2.219 kilómetros y una relación histórica, cultural, comercial y de hermandad y unas relaciones diplomáticas que datan del 27 de noviembre de 1831, según la Cancillería de Colombia.

Redacciòn