El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego reveló algunos puntos que abordó con la delegación del Gobierno de Estados Unidos esta semana. Uno de los temas que hablaron fue la política de drogas, que ha sido uno de los asuntos que más desacuerdo ha generado entre ambos países.
“Les propusimos que narcotraficante que no negocie con el Estado se va a extraditado, narcotraficante que negocie con el Estado y reincida, se va extraditado sin ningún tipo de negociación en los Estados Unidos, narcotraficante que negocie con el Estado colombiano beneficios jurídicos y deje de ser definitivamente narcotraficante, no se extradita”, aseguró el jefe de Estado.
Dejando así en firme que la extradición estaría planteada en la política antidrogas entre ambas naciones.
«Hemos puesto los temas sobre la mesa con el Gobierno de los Estados Unidos, que no era para llegar a conclusiones, sino para encontrarnos, para cruzar ideas. Dijimos que entre cuatro puntos que les propusimos, para cambiar la política de drogas, el primer punto tiene que ver con la extradición», dijo Petro Urrego.
Finalmente, indicó que los diálogos para realizar cambios en la política antidrogas continuarán en Washington.
La delegación de Estados Unidos estuvo presidida por el Director de la Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta.
Hablando sobre la paz total, Gustavo Petro también comentó que han recibido cartas de distintos grupos al margen de la ley sobre intenciones de negociar. Sin embargo, más allá de expresar posibles voluntades de paz, el primer mandatario colombiano les pidió a estos grupos que pasen a hechos que comprueben sus deseos de paz.
La voluntad de paz, expresada en misivas, habría llegado del Clan del Golfo, de las disidencias y de otros grupos armados. Según Petro, solo no habrían recibido cartas del Comando de la Frontera. “Así que estamos llenos de cartas, de palabras, pidiendo paz y pidiendo negociar”, añadió el presidente colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.