Denuncian atentado contra Rosana Mejía Consejera Mayor de ACONC en Caloto

Rosana Mejía Caicedo, consejera Mayor de la Asociación de Consejos Comunitarios Negros del norte del Cauca, (ACONC), denunció que desconocidos dispararon un con un arma de fuego, contra la ventana del cuarto en el que duerme, en la vivienda de su hermana en la vereda Santa Rosa en el municipio de Caloto.

La lideresa, quien ya ha sido amenazada varias veces, contó que se tuvo que tirar debajo de la cama para evitar que las balas la impactaran.

“Ya era la media noche, yo estaba con mi hermana y empezaron a disparar contra la ventana de la casa, en el cuarto donde yo duermo. Lo que nos dice la Policía es que vaciaron un proveedor de un arma contra la casa”, expresó la  reconocida líder afro.

Actualmente, la consejera cuenta con un esquema de seguridad compuesto por dos hombres de protección pero no tiene un vehículo para movilizarse por lo que no siempre la pueden acompañar.

Ante la  creciente violencia que se vive en Cauca, la  líder Rosana Mejía Caicedo ha sido uno de las más vehemente peticionarias que a nombre de las comunidades y organizaciones piden una acción integral del Estado que debe iniciar por su protección de las poblaciones y los  territorios.

Mejía Caicedo coincide en que las comunidades de la zona necesitan protección urgente, pero afirmó que no puede otorgarse solo mediante las fuerzas armadas y que se debe priorizar el fortalecimiento de la Guardia Cimarrona, un grupo ancestral no armado que históricamente se ha encargado de proteger a las comunidades negras.

“Son amigables componedores del territorio”, afirma Mejía Caicedo, quien sostiene que la Guardia Cimarrona debería recibir capacitaciones en atención humanitaria para responder en emergencias que se puedan presentar.

La  Consejera Mayor  Rosana Mejía indicó, además, que para su seguridad, las comunidades en el Cauca necesitan ampliar el espectro de comunicaciones en el territorio para informar con rapidez alguna situación que las ponga en riesgo.

“Hay regiones de nuestro territorio donde la señal es nula (…). Hay sitios montañosos en la región donde no hay señal. Es más fácil comunicarse a través de las emisoras o los radios y eso es lo que estamos tratando de hacerle entender al Gobierno”, indicó la líder afro.

Redacciòn