En Puerto Tejada la Fundación Social y Cultural Colores -Funcolor realizó el Primer Festival de Crianza, donde se desarrollaron diversas actividades enfocadas al fortalecimiento del núcleo familiar, en especial llevando a las familias participantes a reflexionar sobre formas de crianza equilibrada que permitan prevenir riesgos asociados a la aparición de problemáticas sociales presentes.
La jornada de integración resaltó la importancia de abogar y propiciar en esta población Nortecaucana, una crianza positiva de los niños, niñas y adolescentes, alejándose de los riesgos de acceder por cuestiones sociales y familiares al mundo de las pandillas, el consumo de drogas alucinógenas y la delincuencia en otras modalidades.
Fue un espacio de compartir recreativo al que acudieron alrededor de 200 personas las cuales se mostraron felices de aprender de forma divertida estrategias de crianza positivas.
Este espacio de aunar esfuerzos para incentivar “Familias Preventivas”, fue posible gracias a la administración Municipal en cabeza del alcalde Dagoberto Domínguez Caicedo , la Secretaría de Gobierno municipal y otros actores que se sumaron de forma significativa al espacio como Fundación Propal, Fundesjurba, Acertemos, el Concejal Javier Ortiz, la Policía Nacional , Servitransportes Moreno de Puerto Tejada y el Escuadrón solidario.
Ingrid Lorena Angulo, Coordinadora de la Fundación Social y Cultural Colores señaló que se quiere en esta oportunidad para Puerto Tejada impulsar “La crianza positiva a fin de fomentar la relación entre padres e hijos basada en el respeto mutuo, ayudar a que los pequeños se desarrollen de forma adecuada, y que además los hijos se críen para que sepan relacionarse con los demás de forma no violenta y constructiva”.
La profesional destacó que “La crianza es todo un proceso en el tiempo y en el espacio que permite tener cuidado de los menores de edad hasta que se hagan adulto. Este proceso exige por parte de los padres o tutores un gran esfuerzo físico y emocional. Pues una buena crianza, como plantea el enfoque de la parentalidad positiva, desde la observación sensible del adulto, permite un conocimiento del niño para ajustar las capacidades de papás y mamás a las necesidades evolutivas del menor, si tenemos en cuenta que ser padres no es fácil. Enseñarles a los chicos qué está bien y qué está mal es aún más complicado. La crianza requiere tener en consideración varios aspectos importantes que hacen a la realidad cotidiana, a los modales, a los ideales, a la forma de vincularse con el mundo y a la educación. La herramienta principal a la que hay que cuidar y «hacer crecer» es la comunicación abierta que permiten inculcarles a los menores de edad el respeto y convivencia con los demás”.
Finalmente la Psicóloga Ingrid Lorena Angulo indicó que con esta clase de jornadas y espacios en Puerto Tejada se quiere contribuir a crea comprensiones para entender que “La crianza requiere de una mano respetuosa, amable y amorosa y al mismo tiempo firme (no violenta), segura y confiable. La mano dura genera temor y distanciamiento. La mano amorosa y firme genera la seguridad emocional que se requiere para que haya aprendizaje y fortalece el vínculo entre la niña/niño y los adultos responsables”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.