Se instaló en el Cauca el primer Puesto de Mando Unificado por la Vida

La Comisión de Paz del Senado de  la República, presidida por el senador  Iván Cepeda Castro, en compañía del Presidente del Senado Roy Alejandro Barreras Montealegre, los ministros del Interior Hernando Alfonso Prada Gil, de Ambiente y Desarrollo Sostenible María Susana Muhamad González, de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ríos y el Gobernador del Cauca  Elías Larrahondo Carabalí, autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y  comunidades indígenas, instalaron formalmente en la mañana de este  sábado 20 de Agosto en Caldono al Norte del Cauca  el primer Puesto de Mando Unificado por la Vida en el Cauca.

Esta estrategia de  diálogo  constructivo  tiene como finalidad hacer un aporte al objetivo principal del gobierno de Gustavo Petro Urrego de trabajar desde los territorios para iniciar y lograr la paz total en Colombia, generando espacios de  encuentro entre  las  instancias gubernamentales del Estado, las instituciones democráticas y las  comunidades.

Para  el  cauca  este  tipo de encuentros  cobra vital  importancia  para reducir los crecientes niveles de violencia   y confrontaciones que se vienen registrado en los territorios, sobre todo en los que históricamente han estado abandonados por el Estado colombiano, existen enfrentamientos interétnicos y son los principales focos de  protestas, asesinatos, secuestros y masacres, entre otros.

El Senador Iván Cepeda Castro invitó a todos los miembros del Gobierno nacional, a los congresistas del Cauca y a las autoridades locales y regionales, a trabajar de manera conjunta para que las cifras de líderes sociales asesinados disminuyan.

“Si queremos la paz total en este país tenemos que hacer un esfuerzo absolutamente decidido e implacable”, añadió Cepeda en su intervención durante la instalación del puesto.

Durante su intervención, el ministro del Interior, Alfonso Prada Gil, recordó el compromiso del Gobierno nacional con los territorios y resaltó que la instalación de este puesto se une con la instalación de una mesa de diálogo social que se llevó a cabo hace unos días en Santander de Quilichao.

El ministro  aseguró que el objetivo es llegar a una propuesta final en la que se priorice la inversión nacional en los territorios y recordó la deuda histórica del Estado con algunas zonas del país, que ha imposibilitado el progreso de esos sitios y su gente.

«Grave error cometido por el Estado ha sido criminalizar a los campesinos cultivadores de marihuana. ¿Para qué meterlos a la cárcel y satanizarlos? Lo ideal es buscar salidas que legalicen esa industria (tan rentable en varios países del mundo) y de la que aún estamos al margen» sostuvo el Mininterior.

En esa mesa señaló Prada  Gil ,“los diferentes actores de conflictividad social nos comprometimos con el Gobierno nacional a identificar unas rutas de diálogo que nos permita terminar con una propuesta de priorización de la inversión nacional”.

De  igual manera expresó que «Las alertas tempranas se deben atender enseguida, rápido, y no cómo ha venido pasando que no se les presta atención. Para no lamentar más pérdidas de vidas y parar el desangre, debemos reaccionar y llegar al territorio con medidas de protección tan pronto nos avise La Defensoría».

“La presencia del Congreso hoy por eso es muy importante, porque como lo dijeron quienes intervinieron, el tema de lograr la paz y lograr la tranquilidad en el territorio, parte de la base de reconocer una ausencia histórica de la presencia del Estado”, precisó el ministro Prada.

Por su parte el presidente del Senado Roy Barreras resaltó que el compromiso del Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro y Francia Márquez, «Es parar la matanza en los primeros 100 días de gestión».

 

Redacciòn