El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego en su visita este sábado 20 de agosto a San Pablo, Bolívar, en el Magdalena Medio, donde se reunió con distintas instituciones del Estado y con las fuerzas militares, en lo que llamó un “consejo de seguridad integral”, anunció oficialmente el comienzo del proceso de paz con el Eln.
Para ello ordenó suspender de inmediato las órdenes de captura a los negociadores y extradición contra los jefes negociadores del Eln, para iniciar los diálogos de paz con esa guerrilla.
«Quiero anunciarles que por decreto, firmado el día de ayer, he autorizado restituir los protocolos, permitir de nuevo negociadores, que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de captura a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el Eln», dijo Petro Urrego.
Con esta decisión, el presidente deja en firme el retorno de los diálogos con esa organización, con el objetivo de que deje de ser una guerrilla y se logre lo que él mismo ha denominado “Paz Total”.
«Invito a quienes integran las llamadas autodefensas para iniciar un camino similar y conjuntamente entregar esta región a la paz», añadió Petro y esta trascendental decisión de Petro se da luego de los acercamientos de su gobierno, a través del alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, y el canciller Álvaro Leyva, con los jefes del Eln en La Habana, Cuba, donde sostuvieron reuniones con los jefes guerrilleros.
Las negociaciones del Gobierno colombiano con el Eln comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana, donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, luego de que el Gobierno de Iván Duque las paralizara definitivamente tras el atentado de esa guerrilla a la Escuela de Cadetes de la Policía, el cual dejó 22 muertos y 68 heridos.
Así, en La Habana se retomarían los diálogos con esa guerrilla. Justamente, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, manifestó que «Cuba es un país promotor de la paz, que a lo largo de los años ha contribuido de manera modesta y desinteresada a la búsqueda y el logro de la tan querida y necesaria paz para la hermana Colombia».





Debe estar conectado para enviar un comentario.