En el marco de la celebración del día de la lucha contra la corrupción, Néstor Iván Javier Osuna Patiño, ministro de Justicia, dijo que no se invertirá un solo peso mas en la construcción de más cárceles en el país.
“Si construir tantas cárceles no nos ha resuelto el problema de criminalidad y no nos ha permitido resocializar a las personas privadas de la libertad, si seguimos en la misma estrategia, vamos a obtener el mismo resultado, entonces hay que cambiar, hay que buscar otras formas de sanción, sanciones reparadoras, sanciones renovadoras, de eso se trata”, aseveró el alto funcionario.
El Presidente Gustavo Petro quien posesionó este miércoles como nuevo Ministro de Justicia y del Derecho a Néstor Iván Javier Osuna Patiño, le encomendó tres tareas principales: abordar una nueva política carcelaria en el país, las relaciones con las Altas Cortes y avanzar con una reforma a la Rama Judicial para beneficio de los ciudadanos.En el acto de posesión, el Jefe de Estado dijo: “Aquí hay una serie de temas que tenemos que abordar; una nueva política carcelaria buscando, fundamentalmente, descriminalización de ciertas conductas y, por tanto, cesar el hacinamiento que hoy tienen las cárceles”.
De la misma manera, el Mandatario se refirió a las relaciones con las Cortes, el Poder Judicial, y recordó que “ya en visita que hicimos a cada una de ellas, transferimos nuestro mensaje central que es garantizar la independencia del Poder Judicial, cesar los conatos de contradicciones entre el Ejecutivo y el Judicial que han surgido en la última década y tratar de que el poder judicial tenga más autonomía, y eso implica más presupuesto en circunstancias difíciles”.
En este sentido, aseguró que es necesario entender que “la reforma a la justicia, en el fondo, su eje central es que haya más jueces y juezas, que la ciudadanía pueda acercarse, desde los diferentes ámbitos del Poder Judicial, a la justicia. Que esa es la base de la paz”.
Al referirse al nuevo Ministro de Justicia, el Presidente Petro comentó que conocía a Osuna por sus sentencias y fallos, y agregó: “Sé que hay un jurista de la Universidad Externado de Colombia; surge de una corriente, de una escuela del derecho, que se estudia a profundidad en esa universidad: principios liberales, principios libertarios, principios profundamente democráticos que siempre han servido para ser faro de la vida nacional”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.