El vallecaucano Carlos Hernán Rodríguez Becerra, ha sido elegido por unanimidad este jueves 18 de agosto por las bancadas de gobierno y de oposición como el nuevo contralor general de la República.
En su primer discurso como contralor, Carlos Hernán Rodríguez le envió un mensaje a sus subalternos en las regiones para decirles que las “las contralorías territoriales no pueden ser usadas para perseguir a un opositor. No pueden ser instrumento de chantaje”. En este mismo sentido destacó que, supuestamente, el gobierno le puso como requisito de su apoyo que actuaran “con independencia”.
Carlos Rodríguez Becerra asegura que su principal patrimonio es haber nacido en un hogar humilde de Palmira, Valle del Cauca, de padres campesinos de provincia que le enseñaron los valores que ha mantenido durante todo su ejercicio de cargos públicos, que ha desempeñado principalmente en ese departamento del sur del país.
Estudió derecho en la Universidad de Santiago de Cali y cursó una maestría en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Libre. Ha sido profesor de la U. del Valle, la Javeriana y San Buenaventura, así como secretario de su primera alma máter.
En el 2000, Rodríguez Becerra fue elegido diputado a la Asamblea Departamental del Valle. Para el 2002, había sido elegido vicepresidente de la mesa directiva, cuando las Farc se tomaron el recinto y secuestraron a los 12 diputados. Él se salvó porque ese día fue a acompañar a su hijo a una cita médica donde lo sorprendió la noticia.
Por segunda vez en su carrera pública, Carlos Hernán Rodríguez reemplazará en un cargo a Carlos Felipe Córdoba quien deja el cargo este próximo 20 de agosto. Lo hizo en el pasado como auditor y ahora lo hará en la Contraloría General de la República, aspiración a la que logró el apoyo de la mayoría de los partidos, en medio de una polémica elección que midió el pulso del gobierno de Gustavo Petro.
El poder de la Contraloría radica en que es supuestamente un órgano de control del Estado de carácter técnico, con autonomía administrativa y presupuestal, pero con gran injerencia y manejo político encargado de ejercer, en representación de la comunidad, el control fiscal a la administración y a los particulares que manejen fondos o bienes de la Nación y tiene más de 4500 cargos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.