Congresistas exigen misión humanitaria en el Cauca ante recrudecimiento de la violencia

A través de un  comunicado, los congresistas del Cauca, exigieron la implementación de un alto al fuego en el Cauca, debido a la difícil situación de seguridad  y crisis  humanitaria que atraviesa la región, especialmente  por estos días  en el sector  del Macizo Colombiano.

En la misiva, los firmantes señala  que  no han cesado los  enfrentamientos armados en los la población civil ha quedado en medio del cruce de disparos, generándose un  desplazamiento masivo de personas.

Los congresistas  exigen del gobierno  nacional conformar una  misión humanitaria  de  alto nivel  que  atienda las  urgentes  necesidades de los  centenares  de  desplazados  los cuales viven una  peligrosa  situación por los  constantes enfrentamientos entre  grupos  ilegales  que dominan estos  territorios por el negocio del narcotráfico.

Teniendo en cuenta estos  críticos escenarios, los congresistas en este #SOS Cauca afirman que es necesario que los actores armados cesen sus actividades contra la población civil   al tiempo que agregaron que es necesario atender el llamado de las comunidades, los movimientos sociales y de paz, la Iglesia, la comunidad internacional para que se dé un cese de hostilidades mediante y se asuma el pleno control del territorio para llevar a  cabo los  anunciados  diálogos regionales.

«El Cauca y el Pacífico no están condenados a vivir la violencia eterna ni en la pobreza perpetúa. Hay que tomar la resolución de avanzar hacia la Paz Territorial cómo base de la Paz Total.
Hoy denunciamos en el Congreso la grave situación humanitaria que se presenta en Balboa y Almaguer, y exigimos la presencia del Gobierno Nacional y la Comisión de Paz del Congreso para que se hagan presente en la región» señalaron los congresistas Caucanos.

Las comunidades de  otra  parte  han visto de  tiempo  atrás haciendo un llamado urgente para que se proteja los derechos a la vida, libertad e integridad de la población civil de los corregimientos de Argelia, Balboa , Almaguer,Sucre y Bolívar.

Cabe resaltar que el escenario de  los  municipios del Macizo Colombiano y el Sur del cauca continua siendo complejo, ya que diferentes grupos armados, libran una guerra por el control territorial , y para ello ejercen intimidación y control social sobre la población civil por medio de constantes enfrentamientos, amenazas, homicidios y retenes ilegales (en los que ya se han registrado múltiples civiles heridos y víctimas mortales), además, dichos eventos se están realizando muy cerca de las cabeceras municipales.

Las Alcaldías han intentado atender  los  múltiples eventos y reportan que, cuentan con recursos limitados, lo que imposibilita la atención integral para el total de víctimas, se espera que el número de personas desplazadas aumente en el trascurso de la semana, debido a que los enfrentamientos no cesan y la  fuerza pública le  apunta  a  recuperar los territorios sembrados de  coca que  dinamizan la  economía  de  la  región .

La situación humanitaria en el municipio de Argelia se ha venido agudizando durante este mes de agosto de  2022, debido al accionar de los Grupos Armados No Estatales (GANE) con presencia en el territorio, y ante las continuas disputas que sostienen dichos organizaciones crimianles por el control territorial y de las rutas del creciente y  jugoso negocio del narcotráfico.

Los habitantes de corregimientos como El Plateado, Puerto Rico, El Mango, La Belleza, Santa Clara, El Pinche y Sinaí de este municipio se mantienen atemorizados por las acciones de violencia armada que se reflejan en homicidios, amenazas, hostigamientos y enfrentamientos y que a su vez han causado múltiples emergencias humanitarias especialmente desplazamientos masivos y confinamientos como los que  actualmente al menos 250 personas se encuentran en situación de desplazamiento activo en la cabecera municipal de Argelia.

Redacciòn