Con la presencia de la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina y los ministros de Agricultura Cecilia López Montaño y del Interior Ministro Alfonso Prada Gil, el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí, el Defensor Regional del Pueblo Daniel Molano, los Alcaldes Municipales junto a los voceros de las comunidades indígenas y afros, trabajadores del sector agroindustrial de la Caña de Azúcar, así como del representantes del sector privado empresarial de la región, se instalaron mesas de trabajo para avanzar en el diálogo Interétnico y soluciones al conflicto de tierras en el Norte del Cauca
El encuentro sirvió para que las parte involucradas; avancen en analizar salidas y soluciones conjuntas ante el complejo conflicto de tierras que se presenta en el Norte del departamento Cauca, partiendo del respeto de los derechos y la necesidad de convivencia.
El llamado conjunto de quienes participaron en la reunión ha sido evitar en lo sucesivo cualquier tipo de confrontación o afectación entre los sectores mencionados y entender que el diálogo es la única vía para superar los conflictos y avanzar en los derechos a la propiedad, el trabajo y la paz en la región.
Los conflictos de tierra inter-étnicos en el Cauca obedecen a temas históricos que nuevamente se han hecho visibles por las complicaciones de las confrontaciones entre indígenas ,campesinos y comunidades afros.
La pobreza, el aumento de la población, el monopolio productivo de la caña de azúcar, la inequidad en la distribución de la tierra, la violencia y los cultivos de uso ilícito, corresponden a algunas de las causas estructurales de esta problemática.
Por instrucciones del propio presidente de la República Gustavo Petro Urrego se ha determinado en Santander de Quilichao hacer una agenda y ruta de trabajo con el fin de solucionar en el territorio el conflicto de tierras que se vive en este departamento entre indígenas , propietarios de tierras, comunidades negras y el sector azucarero.
“Hemos evaluado la situación bajo la orientación del Gobernador y el señor presidente,queremos traer un mensaje de tranquilidad. Ha quedado claro que vamos a intentar resolverlo con dialogo y tranquilidad” indicó el Mininterior.
Prada Gil insistió en que desde el Gobierno se asume el papel de ayudar, colaborar e implementar los diversos espacios de diálogo y por esta razón, ha viajado hasta el Norte del Cauca en territorio para dialogar con las comunidades y proteger la vida de todos sus habitantes.
“Hemos llegado hasta aquí porque hay un problema que con diálogo social se puede resolver”, manifestó, la vicepresidenta Francia Márquez tras pedir confianza y credibilidad entre las partes a fin de des tensionar la situación que ha llevado a hostilidades y bloqueos de las vías, debido a las invasiones de tierras y los enfrentamientos entre indígenas y los trabajadores de la caña.
El Gobernador celebró el compromiso del gobierno nacional y el interés de acompañar e intervenir directamente este proceso de diálogo social “Pues el Estado tiene el deber de observar el respeto por la propiedad privada sin desconocer el proceso organizativo de indígenas, campesinos y afros”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.