Canciller Álvaro Leyva viajó a Cuba para reanudar diálogos con el ELN

La delegación   del gobierno de  Colombia encabezada por el canciller Álvaro Leyva Durán, el senador Iván Cepeda Castro (Pacto Histórico) y el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, se inició oficialmente la exploración de los diálogos con la guerrilla del ELN, que fue interrumpido en 2019 por el Gobierno Duque.

 “Aspiramos a reanudar los diálogos con el Eln en esta tierra de paz, a fin de iniciar el camino propuesto por el presidente Petro de alcanzar la paz total”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia al final de la jornada.

El canciller agradeció al gobierno de  la isla por acoger en su territorio a los delegados para el diálogo y rechazó la calificación que le otorgó Estados Unidos en 2021 como patrocinadora del terrorismo.

Leyva Durán leyó el primero de dos comunicados sobre las conclusiones de la jornada. Primero aprovechó para resaltar la labor de Cuba desde hace más de cuatro décadas como un país garante de paz. “De manera ininterrumpida Cuba ha acogido en su territorio a delegados de los gobiernos colombianos y ha aprendido a alcanzar la paz nacional con grupos alzados en armas”, mencionó.

El canciller colombiano resaltó el papel de la isla como sede de los diálogos con las Farc, que derivó en el Acuerdo de Paz que el Gobierno Petro prometió implementar en su totalidad y que de acuerdo con el funcionario “ha sido considerado como un ejemplo para el mundo entero”. Por otro lado, el canciller rechazó la calificación de Cuba como nación patrocinadora del terrorismo que le otorgó Estados Unidos en 2021. “Se ha pretendido desconocer su compromiso por la paz de Colombia y el mundo. Estamos acá precisamente por todo lo contrario”, añadió.

Por su parte el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, destacó la celeridad que se le ha dado al reinicio de los diálogos con el Eln, no solo como forma de seguir buscando la paz en Colombia, sino como una manera de estrechar los lazos entre ambos países. “El hecho de que esta visita se realice a tan solo cuatro días de la toma de posesión del presidente Gustavo Petro tiene una alta significación para relanzar y profundizar las relaciones entre los gobiernos y los pueblos de Colombia y Cuba, que nos unen profundos lazos culturales e históricos”.

También agradeció a Leyva su petición de ponerle fin a la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo  por  parte de los Estados Unidos. Según el canciller cubano, para la inclusión a la lista se usó como pretexto “la presencia de la delegación del Eln que acogimos a petición del entonces presidente Juan Manuel Santos, y que su sucesor (Iván Duque) manipuló políticamente y desconoció los actos de Estado”.

El comisionado Danilo Rueda tiene facultad total  del presidente Gustavo Petro para contactar a los “elenos”, pues la idea es ver “si este tipo de informaciones y comunicados de diferentes grupos diciendo que quieren la paz son ciertos”. Así las cosas, el primer mandatario enfatizó que está al tanto del informe que entregará Rueda sobre el viaje a Cuba para conversar con el Eln, pues cree que “sí se puede” avanzar y culminar el diálogo por la paz. Petro ha hablado del objetivo de lograr una “paz total”.

 

Redacciòn